Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Paraguay la inversión en infraestructura es destinada principalmente a la construcción de rutas y aumentó 22,7% del 2014 al 2017. En el 2020, la red de carreteras alcanzó los 80.127 km, de los cuales tan solo el 9% se encuentra pavimentada, observándose diferencias de accesibilidad entre departamentos; mientras que en Asunción, Central y Alto Paraná se observan altos porcentajes de 88%, 96% y 72%, respectivamente, los más alejados presentan bajos niveles de acceso, como Presidente Hayes con 28%, Boquerón con 13% y Alto Paraguay con 1,6%.
En términos de calidad de rutas, Paraguay obtuvo una calificación de 26,7/100, mientras la relacionada a conectividad fue de 76/100, según el Informe de Competitividad Global, priorizándose así la conectividad con escaso enfoque en la calidad como respuesta al crecimiento promedio de 9,5% de vehículos del 2018 al 2020. Considerando que la conectividad y logística forman parte del clima de negocios, la inversión en infraestructura inteligente es clave, según analistas de la consultora local Mentu.
Por otro lado, a nivel local destacaron que obras durante el 2020 no pararon, sino que se incrementaron. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, manifestó que durante el 2020 las obras no pararon. Esto pese a que el país fue afectado por la pandemia y la mayoría de los sectores estuvieron parados durante varios meses. Lo dijo en una publicación en su cuenta de Twitter despidiendo el año, destacando la labor ejercida por la cartera, que logró incluso incrementar el nivel de obras. “Poco a poco se va apagando el 2020, un año muy diferente a lo pensado o planificado. Con la ayuda de Dios y el esfuerzo de muchísimas personas, las obras no pararon, sí se incrementaron para el bien del Paraguay”, señaló.
A esto se agrega que recientemente los principales gremios como la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) y la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa) realizaron una evaluación de lo que deja el 2020, destacando que el año fue excepcional para el rubro, y que el MOPC deja la vara demasiado alta en cuanto a ejecución de obras, algo que esperan al menos igualar en el 2021.
PERSPECTIVAS 2021
En cuanto a las perspectivas para el 2021, la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) afirmó que el desafío será mantener el nivel de ejecución, al tiempo de mencionar algunas obras importantes, como el puente Héroes del Chaco, la Ruta Bioceánica que se estará terminando, así como la duplicación de la ruta PY02, que representa algo único.
“Porque pasar de cinco horas y media de viaje a Ciudad del Este a solo 3 horas es increíble, y la gente dice no parece Paraguay, pero así es, es cuestión de ponerse las pilas y nosotros creemos que este 2021 puede ser igual o mejor que el 2020”, subrayó el titular de Capaco, José Luis Heisecke.