De acuerdo al análi­sis elaborado por el Instituto de Biotec­nología Agrícola (Inbio) res­pecto a la humedad en el suelo mediante imágenes satelitales en su último Boletín Técnico Agroclimático, las condiciones de precipitaciones para el mes de enero serán por debajo de lo normal sobre algunas zonas del territorio nacional.

Ello provocará a la vez cier­tas situaciones de riesgo de sequía en algunas zonas de producción de cultivos a nivel país, en especial para la soja, maíz y la caña de azúcar, según el monitoreo en agri­cultura tecnificada.

Es así que la previsión esta­cional es de valores medios o anomalías por un mes entero; es decir, desviaciones de la media histórica climatoló­gica del mes, que se estudia entre el año 1981 al 2010, que podría ser tanto más seco o más húmedo que el promedio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Estas condiciones se observa­rían principalmente en el cen­tro y en gran parte de la zona norte de la Región Oriental, así como en la Región Occi­dental. En tanto que en las zonas sur, suroeste y este de la Región Oriental, la tenden­cia es de posibles niveles nor­males a superiores a la normal de precipitaciones, en compa­ración con la media histórica.

Y es así que teniendo en cuenta que la distribución de las llu­vias a lo largo del territorio no será homogénea para el mes de enero del 2021, la estimación de la precipitación es zonifi­cada y por áreas de produc­ción, por lo que se debe reali­zar el análisis por interés.

En ese sentido, el mapa señala que se darán preci­pitaciones en condiciones normales a superior a lo normal en los departamen­tos de Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Caazapá, Paraguarí, Central, Guairá y parte de Alto Paraná.

POR DEBAJO DE LO NORMAL

En tanto que las condicio­nes de lluvia en niveles nor­males y por debajo de lo nor­mal se darán en parte de Alto Paraná, Caaguazú, Cordi­llera, Canindeyú, San Pedro, Amambay, Concepción y prácticamente toda la Región Occidental, siendo estos los departamentos de mayores dimensiones geográficas.

MAPA DE RIESGO

El mapa de riesgo de sequía para el cultivo de soja, cuya siembra se dio entre el 15 y 25 de setiembre y del 10 al 15 de octubre, persiste en un periodo crítico que se estima hasta el 6 de enero para los departamentos de Amambay, parte de Concepción y San Pedro con riesgos muy altos. Mientras que también otras zonas de Amambay y una pequeña parte de Canindeyú y Misiones tendrán riesgo alto.

El riesgo medio persiste desde la zona sur en Misiones, Caazapá, Caaguazú, San Pedro y parte de Canindeyú y Alto Paraná. El riesgo bajo de sequía para la soja se acentúa en Misiones, Canindeyú, San Pedro y parte de Caaguazú y Amambay. Los de menor riesgo de sequía son Alto Paraná, Itapúa, parte de Canindeyú, Caaguazú, Caazapá y Misiones.

El cultivo de maíz ya atravesó todos sus periodos críticos y para el cultivo de caña de azúcar en los departamentos de Canindeyú, Caaguazú, Caazapá, Cordillera, Paraguarí y Guairá en su mayoría presentan condiciones de sequía media, excepto Caaguazú, que también presenta riesgo alto, parte de Itapúa, Misiones, Caazapá, Canindeyú y Amambay riesgo medio y pequeñas proporciones del mismo departamento y parte de Amambay y Alto Paraná con riesgo muy bajo, que arrastra el periodo crítico desde el 1 de diciembre del 2020 y se prevé hasta el 31 de marzo.

Déjanos tus comentarios en Voiz