El Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF) acordó incluir nuevas líneas estratégicas para fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Finan­ciera (ENIF), siendo esta la primera revisión y actuali­zación del documento que se viene implementando desde el 2014. Los miembros consi­deraron necesaria esta deci­sión a fin de adaptar la estra­tegia al desafiante escenario impuesto por la pandemia del coronavirus.

Otros temas que los titulares del CNIF acordaron actua­lizar en el Plan de Acción de la ENIF están relacionados a la inclusión financiera como herramienta para el forta­lecimiento de las mipymes, informó el Ministerio de Hacienda.

Para el efecto, en los próxi­mos días se trabajará con un grupo de expertos interna­cionales y las autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para lograr que las acciones de política sean incorporadas a la ENIF. En ese sentido, se logró la contratación de un equipo de expertos mediante una coo­peración técnica no reem­bolsable de Fonplata.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En ese mismo contexto, y a fin de promover una mayor inclu­sión financiera en beneficio de la población, el comité analizó el proyecto de ley de inclusión financiera que el Banco Central del Para­guay (BCP) se encuentra revisando con diferentes sectores de la sociedad. La vigencia de una ley de inclu­sión financiera dio resulta­dos muy positivos en otros países con características financieras similares a las nuestras, como es el caso de Uruguay.

Déjanos tus comentarios en Voiz