Si dentro de las variedades secuenciadas en dicho atlas han sido caracterizadas variedades invernales, la información ayudaría a la investigación en Paraguay para mejorar el rendimiento. Recientemente, un equipo internacional de científicos dirigido por la Universidad de Saskatchewan (USask), Canadá, secuenció los genomas de 15 variedades de trigo, creando así el atlas genómico más amplio de la historia, que servirá para el mejor desarrollo de los programas de mejoramiento en todo el mundo.
Se trata del Proyecto Genoma 10+, que dio como resultado el atlas genómico del trigo y que involucró a más de 95 científicos de universidades e institutos en Canadá, Suiza, Alemania, Japón, Reino Unido, Arabia Saudita, México, Israel, Australia y EEUU.
Se espera que con la publicación de este atlas genómico, los científicos y mejoradores de trigo en todo el mundo puedan identificar mucho más rápidamente genes influyentes para mejorar el rendimiento, la resistencia a plagas y otros rasgos importantes del cultivo. El líder del proyecto, Curtis Pozniak, dijo que es como encontrar las piezas faltantes de un rompecabezas.