La presión del incremento de precios de la canasta de consumo puso al Banco Central del Paraguay (BCP) en una posición distinta a la que venia asumiendo, dejando ir al tipo de cambio de manera paulatina.
“Desde hace dos semanas, el BCP viene interviniendo el mercado de una manera mucho más agresiva buscando hacer retroceder la cotización del par dólar-guaraní; si a esta situación, le sumamos que los primeros días del último mes del año son de venta de dólares para cubrir pagos en guaraníes, tenemos como resultado una valorización de la moneda local en casi 70 puntos”, señala el comentario semanal de Basa Capital.
La semana cierra con un tipo de cambio en 6.970 en la compra y 6.980 en la venta, menciona la entidad. “Seguimos viendo al tipo de cambio en un rango de fluctuación probable de entre G. 6.900 y G. 7.100 para el corto plazo. Los datos estadísticos muestran, en base a lo acontecido durante el año 2020, que el tipo de cambio fue subiendo desde inicio de año”, agrega el informe.
El mercado minorista cerró la semana con G. 6.960 a la venta, muy por debajo de la barrera de los G. 7.000, y luego de llegar casi a G. 7.050 por unidad. En tanto, la cotización de referencia cerró la semana en G. 6.954, también muy por debajo de lo observado semanas previo, según el portal del Banco Central.
Por otro lado, en cuanto a mercado monetario, Basa Capital menciona que el BCP publicó su reporte de Índice de Confianza del Consumidor (ICC) a noviembre del 2020. “Considerado este un informe relevante, puesto que nos muestra el termómetro de la actividad económica del país, destacamos que el citado reporte ubica en 49,6 el Índice de Confianza, superior al 44,9 registrado en octubre y acercándose al nivel neutral de 50. Se podría decir entonces, que estamos saliendo de la zona de pesimismo, especialmente si comparamos con los datos de abril del 2020”, explica.
Con un buen año agrícola en el 2021, sumado a un control de la epidemia, confiamos en que el ICC podría retornar a niveles de enero del 2019 y de esta manera consolidar la recuperación económica en el país.
Los comentarios de Basa Casa de Bolsa SA no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en monedas u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento, advierten.