Las tres calificadoras de riesgos más importantes del mundo, Fitch, Moody’s y Standard & Poor’s coinciden en mantener la calificación crediticia del Paraguay y su perspectiva estable. Asimismo, dos de ellas posicionan al país a un escalón del grado de inversión. Este logro se obtiene en un escenario marcado por las peores crisis económicas de la historia mundial, generadas por el covid-19, y las medidas de confinamiento adoptadas por los distintos gobiernos.
En esta ocasión, Fitch en su informe del 2 de diciembre del 2020 mantiene la calificación de Paraguay en BB+, con perspectiva estable, sustentada en su historial de políticas macroeconómicas prudentes y consistentes, un nivel de deuda relativamente bajo, y un desempeño económico relativamente superior, que haría que Paraguay cierre el 2020 como uno de los países de la región con menores impactos económicos negativos.
La calificadora de riesgo detalla las medidas realizadas por el Gobierno en respuesta a la pandemia, como: la reducción de la tasa de política económica por parte del Banco Central del Paraguay; la implementación de un paquete fiscal por un valor cercano al 4% del PIB (para apoyar el sistema de salud, para expandir la red de seguridad social a través de transferencias de efectivo y para otorgar préstamos a pequeñas y medianas empresas); y la suspensión temporal de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Señala que las medidas fiscales y la caída de los ingresos fiscales llevarán el déficit del gobierno central a un estimado de 6,0% del PIB en el 2020. Aunque el Gobierno aprobó en el 2019 una reforma tributaria que se estimó generaría un incremento del 0,7% del PIB en los ingresos a partir del 2021, es probable que la reforma tenga un impacto retardado en los ingresos como consecuencia de la recesión económica vigente.
Finalmente, al mirar desde una perspectiva más amplia como se comportaron las calificaciones crediticias de los diferentes países durante el 2020, se puede ver que varios de ellos sufrieron reducciones en sus calificaciones y sus perspectivas, respectivamente, siendo Paraguay uno de los pocos países que no vio afectado su rating crediticio.