El viceministro de Tributación, Óscar Orué, dijo que el sector público no tiene la solución a la informalidad. Instó a los consumidores a tener conciencia y solicitar las facturas por cada compra que realice en los comercios o por servicios contratados. Habló de cómo incidió la pandemia en la captación de nuevos contribuyentes (unipersonales) y de qué forma fueron afectadas las firmas. “Haciendo una comparación del 2019 con este año, tenemos un poco más de 11.000 nuevos contribuyentes positivos.
A octubre del año pasado teníamos 70.000 nuevos contribuyentes y este año tenemos 76.000 nuevos. Hay una diferencia positiva. Lo negativo es que de eso tenemos 4.200 empresas de 2019 versus 2.300 de este año, o sea personas jurídicas”, aseguró.
Agregó que las personas que probablemente perdieron su fuente laboral, se inscribieron en el Registro Único de Contribuyentes y comenzaron a emprender alguna actividad económica. “Pero ya concienciados de que la única forma era inscribiéndose y emitiendo factura”, precisó. Insistió en la necesidad de que los usuarios exijan la emisión de comprobante legal por cada transacción o compra que se concrete. “No es que el sector público va a tener la solución. Podemos hacer muchas acciones desde la administración tributaria y los organismos del Estado. Pero acá es una cuestión de conciencia. Que la gente va comprar a un lugar y no pide la factura. O si no trata luego de decir ‘así nomás’”, mencionó.
Aseveró que otro mal endémico difícil de superar es el contrabando que está arraigado en el país, conforme expresó. “La gente cree que se le está perjudicando, pero en realidad se le perjudica al Estado”, dijo al referirse a las acciones impulsadas para tratar de combatir esta práctica ilegal.