Citi, a través de la Fundación Citi, la Fundación Avina, Bib Lab, Global Resilient Cities Networks, lanzaron el “Desafío Asunción resiliente”, un proyecto enmarcado dentro de la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes y que cuenta con el apoyo de la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables, la Red Ciudadana Asunción Sustentable y Koga. El “Desafío Asunción resiliente” surge con el objetivo de fomentar nuevas acciones estratégicas por medio de la participación del sector privado que brinden apoyo y oportunidades a: nuevos emprendimientos, investigadores, inventores, estudiantes, startups y la ciudadanía en general, que propongan soluciones en el marco de la economía circular que contribuyan a la reactivación económica de la ciudad de Asunción, en el marco de la pandemia generada por el covid-19, con un enfoque innovador y más resiliente.
El concepto de resiliencia, capacidad de afrontar la adversidad del entorno, es cada vez más utilizado en el ámbito de las políticas públicas con el fin de identificar cómo los individuos, las comunidades y las organizaciones pueden reaccionar frente a situaciones de estrés crónico, como violencia y criminalidad, los problemas de movilidad urbana y altas tasas de desempleo o impactos agudos, como los asociados al cambio climático, a las recesiones económicas y a los recortes en el gasto público, entre otros. “Causar un impacto positivo en nuestras comunidades es intrínseco en nuestra misión. En medio de esta crisis global sin precedentes, continuamos identificando oportunidades adicionales para apoyar a las personas impactadas en las comunidades a las que servimos y en esta oportunidad estamos muy contentos de impulsar el desarrollo urbano a través de la promoción y acompañamiento a estos emprendedores”, aseguró Germán Heberling, CCO de Citi Paraguay.
Eduardo Rotela, de Fundación Avina, expresó que “el objetivo es fomentar la innovación para ampliar los proveedores de soluciones, que aporten al desarrollo de entornos urbanos resilientes con la participación del sector privado. La alianza con Citi es una oportunidad para que emprendedores de triple impacto puedan desarrollar sus proyectos y generar un beneficio a toda la comunidad”.
Los ganadores recibirán una pre-incubación de hasta 15 finalistas e incubación por 8 meses para 4 ganadores. Además de premios en efectivo de US$ 20.000, US$ 12.000 y dos premios de US$ 8.000 para los ganadores. Las propuestas, que pueden estar en fase de idea, diseño, piloto o crecimiento, deberán presentarse en la Plataforma de Desafíos con Sentido, a través del formulario de inscripción, en el siguiente enlace:https://desafiosconsentido.crowdicity.com/hubbub/communitypage/118612 tienen tiempo hasta el 29 de octubre.
¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE AL DESAFÍO?
Pueden participar emprendimientos innovadores, ya sea de personas físicas o jurídicas, investigadores, inventores, estudiantes, startups y la ciudadanía en general, en vinculación o no con organizaciones públicas y/o privadas, que cumplan con los requisitos de la postulación, sin distinción de género, etnia, raza, edad, etc., garantizando así la igualdad de oportunidades. Se buscan propuestas enmarcadas dentro de la economía circular, de triple impacto (económico, social y ambiental) que contribuyan a la reactivación económica de la ciudad durante y después de la pandemia causada por el covid-19. Las propuestas pueden estar en fase de idea, diseño, piloto o crecimiento.
PREMIOS
Los premios incluyen pre-incubación para los mejores quince proyectos preseleccionados o semifinalistas que participarán de jornadas de capacitación y entrenamiento que incluirán técnicas de pitching; mejoramiento de propuestas, profundización en la validación de mercados y modelos de negocios sostenibles de su proyecto.
La incubación para cuatro proyectos ganadores: un jurado seleccionará las mejores cuatro propuestas que serán declaradas ganadoras que, además de recibir premios en efectivo, también recibirán un servicio de incubación y mentoreo durante un período de ocho meses por parte de un equipo de voluntarios de Citi Paraguay y del equipo de expertos de Ciudades Sustentables y Negocios de la Fundación Avina.
Además, los proyectos ganadores recibirán premios en efectivo para impulsar su emprendimiento conforme al siguiente orden: primer puesto: US$ 20.000; segundo puesto: US$ 12.000; tercer puesto: US$ 8.000; cuarto puesto: US$ 8.000.
Las propuestas deberán presentarse en la Plataforma de Desafíos con Sentido, a través del formulario de inscripción, en el siguiente enlace: Desafío Asunción Resiliente tienen tiempo hasta el 29 de octubre.
¿QUIÉNES PUEDEN PRESENTARSE?
Pueden participar emprendimientos innovadores, ya sea de personas físicas o jurídicas, investigadores, inventores, estudiantes, startups y la ciudadanía en general, en vinculación o no con organizaciones públicas y/o privadas, que cumplan con los requisitos de la postulación, sin distinción de género, etnia, raza, edad, etc., garantizando así la igualdad de oportunidades.
Se buscan propuestas enmarcadas dentro de la economía circular, de triple impacto (económico, social y ambiental) que contribuyan a la reactivación económica de la ciudad durante y después de la pandemia causada por el covid-19. Las propuestas pueden estar en fase de idea, diseño, piloto o crecimiento.