Se realizará el 5º Congreso Iberoamericano de Comunicación Interna para conmemorar el aniversario de la disciplina, el próximo 30 de setiembre, organizado y promovido por la Asociación Paraguaya de Comunicación Interna (Apaci). El congreso se desarrollará desde ese día hasta el 3 de octubre del 2020, bajo el lema “Liderar la estrategia, inspirar el cambio y actuar con flexibilidad y resiliencia”. El evento es virtual y no tiene costo, solo aportes voluntarios, afirmaron.
En el evento participarán Félix Picco, vicepresidente de la asociación, quien estará como expositor el 1 de octubre para contar su experiencia como líder y su papel fundamental en tiempos de pandemia. Mientras que Andrés Stremiz, presidente, formará parte del panel el 2 de octubre, donde se hablará de la CI hacia un nuevo horizonte.
La Apaci sigue contribuyendo al país desde hace más de 5 años con el objetivo principal de promover y potenciar el reconocimiento de la gestión estratégica de la CI como vector esencial de la comunicación corporativa en las organizaciones y cada año organiza e impulsa eventos en conjunto con Comunidad RH, menciona Picco. “En Paraguay somos muy pocos especialistas en este tema, falta todavía mucho camino por recorrer, generar conciencia y ‘evangelizar’ a los líderes de las compañías para que entiendan que la CI es más que gestionar canales. Pues es una herramienta clave para alcanzar los objetivos de las empresas, así como tiene un rol fundamental en los procesos de transformación cultural que sabemos que están viviendo muchas organizaciones, impulsados por el covid”, dijo.
Sin embargo, se ve que todavía sigue siendo poco valorada por las empresas, mencionó el representante de la Apaci. Un punto importante también es que las empresas están pasando por una transformación digital y hay que comprender que esto empieza desde dentro, por lo tanto, hay que generar una estrategia para y con nuestros colaboradores.
“Resaltamos ‘con’ porque si no construimos con ellos, será muy difícil tener éxito hacia el exterior de la empresa. Nadie vende hacia afuera, lo que no se compra por dentro. Por eso, en nuestras organizaciones debemos incorporar la cultura de la transparencia, debemos obrar conforme nuestros valores para que haya credibilidad de parte de nuestros colaboradores y, por ende, de nuestros clientes porque las fronteras que dividen la comunicación interna y externa son muy permeables”, afirmó.
“CARA A CARA”, MÁS VALORADO
Según el último estudio de Comunicación Interna, que fue llevado a cabo en Paraguay en el 2019 por BW Comunicación Interna, una consultora líder en el área, donde participaron más de 100 empresas nacionales y multinacionales del Paraguay, la mayoría dice que el canal más utilizado es el email, sin embargo, afirman que el cara a cara es el más valorado. Sólo un 10% usa alguna plataforma colaborativa, entre ellas, Workplace from Facebook que se considera es el nuevo canal que genera mayor engagement en los colaboradores y podría ser el más importante que se fortaleció debido a la pandemia porque ayuda a trabajar mejor, de manera más colaborativa y participativa que los demás medios de comunicación interna.