A nivel general, el dólar subió el martes a un máximo de ocho semanas, tras declaraciones de una autoridad de la Reserva Federal que adoptó un tono de línea dura al mencionar las perspectivas de subir las tasas de interés, lo que acentuó la aversión de los inversores a los activos de riesgo.

La cotización minorista en Paraguay subió 10 puntos y se ubicó en G. 6.930, mientras que la mayorista o de referencia, en G. 6.989. Según publicó infobae.com, el euro tocó un mínimo de ocho semanas frente al dólar antes de recortar pérdidas, mientras que el franco suizo cayó a un piso de siete semanas. La libra esterlina cotizó cerca de su nivel más bajo en dos meses por los temores sobre el impacto de nuevas restricciones para frenar la propagación del coronavirus.

En una reunión virtual del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras, el presidente de la Fed de Chicago, Charles Evans, dijo que la economía estadounidense corría el riesgo de una recuperación más lenta, e incluso de una recesión, sin otro paquete de apoyo fiscal.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Evans, quien se convertirá en miembro con derecho a voto en el Comité Federal de Mercado Abierto en el 2021, dijo que la Fed debe discutir su nuevo objetivo de inflación promedio, pero que podría comenzar a subir las tasas antes de comenzar a promediar un 2%. Agregó que una nueva ronda de alivio cuantitativo podría no brindar otro impulso a la economía del país. Por otro lado, el tipo de cambio local continuó su desplazamiento lateral en el rango de los G. 6.975 y G. 7.020 por dólar, al cierre de la semana pasada.

Respecto a los volúmenes operados entre agosto y setiembre, estos se encuentran por debajo de los meses anteriores, menciona el análisis de la casa de bolsa, Basa Capital. “No obstante, se notó que se presentan demandas que obligan al Banco Central del Paraguay (BCP) a intervenir con mayor fuerza, si se compara con meses anteriores, y se debe a que el ingreso de dólares por exportación sigue reduciéndose a medida que avanza el año”, señala.

Déjanos tus comentarios en Voiz