Las inversiones extranjeras serán mayores en Paraguay, a medida que el ambiente de negocios vaya en mejora, lo que debe ir de la mano con el fortalecimiento de la institucionalidad de la República, resaltó ayer el ministro de Hacienda, Benigno López, durante una entrevista con la 780 AM. El titular de Hacienda enfatizó que las acciones están muy enmarcadas en esa senda.
López fue abordado respecto al informe presentado por EEUU sobre lavado, narcotráfico y corrupción, por lo que sostuvo que data del 2017 e indicó que desde ese año se hizo una reforma en el marco regulatorio. Aclaró que el reporte realizado no solo refleja a Paraguay, sino a todo el mundo como frágil para combatir el delito de lavado de dinero.
Afirmó que las inversiones extranjeras en el país dependen de una serie de factores adicionales a ventajas comparativas y competitivas en cuanto al costo. Al respecto, el Ejecutivo presentó 3 leyes ante el Congreso para mejorar el ambiente de negocios.
Una ya está aprobada y se relaciona con las Empresas Simplificadas. Dijo que una de las cuestiones que el sector reclama es que los procesos son lentos y burocráticos para constituir una empresa. Esta ley permitirá que la constitución de empresas se realice de manera más rápida.
Otra ley, que representará una mayor fortaleza de las mipymes, es la Ley de Garantías Mobiliarias, donde van a poder presentar sus flujos financieros como garantías de los créditos, lo cual le dará mayor dinámica a las mismas, y ahora se encuentra a consideración del Parlamento.
Comentó que se encuentra otra en estudio otra normativa clave y es la de Insolvencia, la cual tiene media sanción. Afirmó que la ley actual no protege ni al acreedor ni al deudor y esta nueva se centra en reformular o reconstituir la situación de insolvencia de una persona física o jurídica, y que las pérdidas sean mucho menores.
Por otro lado, al tener en cuenta los datos del último reporte de la Encuesta Económica de América Latina de la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil, la pandemia del nuevo coronavirus afectó gravemente el clima de negocios de la Latinoamérica, y uno de los países más golpeados es Paraguay.
Paraguay pasó de 28 puntos positivos a los 70,4 puntos entre enero y abril, mientras que Brasil bajó de 2 a 60,9 puntos.
UNA ECONOMÍA POCO ATRACTIVA
Paraguay se ubicó en la posición 95 de 144 países en el mundo y en la posición 9, de 11 en América del Sur, por lo que es, según el Índice Global una economía poco atractiva.
El Índice de Atracción Global (IAG), que busca medir y comparar cuánto potencial tiene cada país en términos de inversión y desarrollo productivo, es realizado por el grupo italiano The European House-Ambrosetti y apoyado por grandes empresas.
Economistas de la consultora local Mentu coinciden que el resultado es negativo, por lo que sería necesario aplicar reformas transformadoras y sostenidas en el tiempo para revertir dicha situación.