Las estrategias del equipo están bien marcadas para buscar ideas que mejoren negocios para sus clientes.

Prana se renueva en imagen y modelo de agencia, y lo presen­taron en las redes en los últi­mos días. La nueva imagen se trata de una identidad gráfica dinámica, para representar los puntos de vista que la cola­boración permite.

El nuevo enfoque potencia la cultura colaborativa en todas las unidades, para llevar soluciones a nece­sidades de negocio a tra­vés de miradas expertas. Estas colaboraciones se dan a nivel local e internacio­nal, con una red de aliados reconocidos en sus rubros, como Fanky en creatividad; Cultura de Marcas en estra­tegia, Estratega de marcas en medios tradicionales; Azafrán en medios digita­les; Escuela de Creativos Argentina en capacitacio­nes y talentos independien­tes en proyectos de diseño e innovación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Prana tiene como propósito buscar ideas que mejoren negocios para sus clientes, y esta renovación es un paso para seguir potenciando este propósito.

LAURA LEGUIZAMÓN, GERENTE GENERAL

Laura Leguizamón.

–¿Qué es Prana, a qué se dedica?

–Prana, una de las empresas del Grupo Cartes, empezó hace 20 años atrás como departamento de marketing de una de las empresas del grupo. Fuimos creciendo a la par que el grupo fue incorpo­rando nuevas marcas y llegó un momento en que ya nos dimos cuenta de que tenía­mos la estructura de una agencia, casi mediana, y que estábamos trabajando con una cantidad importante de marcas. Luego, ya empezó a surgir interés de marcas externas, por lo que empezó a tomar forma el proyecto Prana como una unidad inde­pendiente.

Hoy, luego de 20 años, Prana tiene un staff de 50 perso­nas, y una red de colabora­dores externos. Trabajamos con alrededor de 40 marcas y podemos decir que somos una de las agencias 360 más sólidas que hay en el mercado.

–En este tiempo de pande­mia, de crisis para muchas empresas, ¿cómo encaró la agencia la situación?

–El desafío fue en todas las áreas. Para empezar, el cam­bio radical que hicimos en el formato de trabajo, donde pasamos a trabajar 100% en home office. Si bien era ya algo que estábamos explorando con colaboradores especiali­zados, la pandemia hizo que todo el proceso se acelere. Sin­ceramente, en nuestro rubro este empujón que nos dio la pandemia fue muy intere­sante, con resultados en lo productivo y en los resulta­dos del equipo, en la forma que se les hizo frente.

–¿Qué motivó esta renova­ción de la agencia en cuanto a imagen y modelo de ges­tión?

–Prana, al igual que la mayo­ría de las empresas, se vio obligada por esta pandemia a parar un poco, mirar y eva­luar sobre lo que le estába­mos ofreciendo al mercado, del cómo nos estábamos pre­sentando. Allí nos dimos cuenta de que la identidad que estábamos teniendo ya no nos representaba. Prana inició hace 3 años con un proceso para trabajar con colaboradores expertos por áreas. Empezamos con una agencia argentina digital, llamada Azafrán, una expe­riencia que nos permitió acce­der a un conocimiento muy difícil de encontrar en Para­guay. Todo esto nos hizo a dar cuenta de la experiencia posi­tiva, por lo que empezamos a buscar otros aliados, por lo que hoy estamos trabajando con colaboradores en el área de Dirección Creativa, Plan­ner y Estrategias, Medios Tradicionales y Desarrollos de Tecnologías, así como con talentos independientes para los diseños.

CAROLINA MONGELÓS, DIRECTORA GENERAL DE ARTE

Carolina Mongelós.

–¿Qué implica la renova­ción de la imagen de la agen­cia? ¿Cuál fue el proceso?

–La oportunidad del cambio visual fue como consecuencia de todo ese cambio interno, donde el contexto nos llevó rápidamente a tomar otra estrategia. Trabajar con otros colaboradores trajo consigo muchas ventajas, una de ellas era la de tener una mirada totalmente diferente. Eso dio pie a la búsqueda de una renovación en nuestra iden­tidad. Por eso ahora estamos lanzando un nuevo logo, que busca transmitir el punto de vista colaborativo intervi­niendo la primera A del logo de diferentes maneras. Como resultado no tenemos un logo sino todos los que nos poda­mos imaginar. Eso representa que Prana siempre se va a ver diferente gracias al aporte y mirada de sus colaboradores.

–¿Cuál fue la reacción de los colaboradores y de los clientes ante este cambio de imagen?

–Tuvimos muy buenos comentarios tanto internos como externos de la agencia. Desde lo interno, este trabajo fue uno de los más colaborati­vos de la agencia, ya que para este proyecto se abrió un espa­cio para que todos los diseña­dores participen. De parte de nuestros clientes, recibimos comentarios muy positivos. Este trabajo no solamente fue un proyecto del departa­mento de Arte, sino también empezó y guió todo el proceso nuestro equipo de Estrategia. Hoy nos definimos “Colabo­radores de marcas”, porque sentimos que desde ese lugar realmente podemos apostar al cambio que necesitan las marcas y acompañar su cre­cimiento.

VIVIANA CASTRO, DIRECTORA DE CUENTAS

Viviana Castro.

–¿Cuál es el rol de un eje­cutivo de cuentas?

–El rol del ejecutivo es suma­mente importante dentro de la agencia, es como el centro, núcleo de la información de las marcas que impulsa. Es la persona que centraliza las diferentes áreas de trabajo para llevar a cabo las accio­nes y proyectos que tiene la marca. Anteriormente era como un gestor interno y externo, en la actualidad, cumple más bien un rol de asesor de la comunicación. Es alguien que tiene una mirada estratégica en la comunica­ción de la marca y hasta te diría en el negocio. Realiza el análisis del contexto de su marca y por sobre todo trabaja en conjunto con el departamento de planning para desarrollar las bases de la comunicación de su marca. De hecho, por este cambio dentro del rol de cuentas, hoy estamos capacitándonos en el área de comunicación estra­tégica, con una de las mejo­res escuelas de la región, que es La Escuelita Superior de Creativos de Argentina.

–¿Las marcas que manejan son de varios rubros?

–Prana tiene la particula­ridad de formar parte de un grupo empresarial muy grande (Grupo Cartes), que tiene a su vez la característica de conformarse por empre­sas de multicategorías, tene­mos todo tipo de rubros a los cuales brindamos el servicio de agencia. Esto es algo que sentimos nos suma muchí­simo en el conocimiento de los negocios y en la diná­mica que cada marca tiene. Cada una genera un estilo de comunicación de manera par­ticular y eso a Prana la hace más experta aún en el tipo de estrategia de comunicación para cada caso. Desde hace ya unos años, tenemos la expe­riencia de trabajar con mar­cas de afuera, de la mano de un cliente con base en Bra­sil, desarrollamos la comu­nicación para toda la región, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Son experiencias muy enri­quecedoras para nuestro rubro y más aún para nuestro mercado no solo por el manejo de trabajo en otros formatos y la implementación de comu­nicación de marcas, sino por la elección misma de trabajar con una agencia paraguaya. Es muy gratificante que nos elijan, sabiendo que el mer­cado de agencias en otros países es muy competitivo y de alto nivel. Actualmente, estamos desarrollando pro­yectos para un cliente ame­ricano que nos está introdu­ciendo al mercado de USA en uno de los rubros que está en crecimiento exponencial. Empezamos trabajando para desarrollar toda una línea de branding de productos para luego de unos meses trabajar en el desarrollo de su estra­tegia de comunicación digi­tal y hasta incluso crearle su e-commerce.

JORGE BUFFA, DIRECTOR DE DESARROLLO Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Jorge Buffa.

–¿De qué se encarga el área de Desarrollo y Nuevas Tecnologías?

–Nosotros tratamos desde nuestra área dar soluciones. Hay diferentes problemas que hoy pueden surgir, orientados siempre desde el área tecno­lógica, ya sea de una web ins­titucional, una web e-com­merce hasta videojuegos, entre otros. Tratamos de no encasillarnos, pero esta situa­ción de pandemia nos obliga a enfocarnos en el comercio electrónico. Desde la cultura colaborativa tenemos ayuda externa, partners con los cua­les en conjunto desarrollamos este tipo de soluciones. Sea la solución que sea, pensamos siempre con el cliente desde el inicio, buscando que la herra­mienta tecnológica sea un camino para que la marca o el negocio pueda crecer a través de ella. También le ayudamos a saber lo mejor y sobre qué es lo que necesita realmente en cuanto a desarrollo y nuevas tecnologías.

–Probablemente es el área más requerida por la pan­demia. ¿Es así, creció el volumen?

–Dentro de un contexto nacio­nal, el e-commerce venía cre­ciendo desde años anteriores, de manera importante. Pero, si hacemos un recuento desde enero hasta ahora, venimos creciendo de manera expo­nencial, hasta el punto de exi­girnos cada vez más, incluso llegar a desarrollar proyectos en tiempo récord, porque así lo requiere el contexto, donde muchas empresas dejaron de vender en el mundo real y encuentran una oportunidad o incluso la supervivencia a través del mundo digital.

VALDO ESPÍNOLA, DIRECTOR DE MEDIOS

Valdo Espínola.

–¿Cuál es la gestión que ofrece el área de Medios a las marcas que contratan los servicios de Prana?

–Desde la Dirección de Medios siempre tratamos pri­meramente de estar actuali­zados en cuanto a consumo del rubro a nivel general. A la hora de planificar o armar un plan de medios, primera­mente, con el equipo tenemos unos pasos que seguir. En pri­mer lugar, debemos saber cuál es el objetivo de cada campaña a nivel comunicacional, cuál será el segmento al que se quiere dirigir el producto, y en base al presupuesto arma­mos una planificación ideal. Una vez que arrancamos con la campaña, implementamos todo lo que auditoría de emi­sión, de vía pública, o lo que englobe la campaña. Cuando termina tratamos de pasarle al cliente un reporte de qué cosa se hizo bien, y de qué cosa se puede mejorar.

–Este año particular­mente, ¿cómo está la inver­sión de las marcas en los medios?

–Arrancamos un año bas­tante bueno, al tener en cuenta enero y febrero, y los primeros 15 días de marzo. Cuando arrancó esta pan­demia, las marcas entra­ron en incertidumbre, que causó ajustes en presupues­tos. Desde Medios vemos dos panoramas, donde las mar­cas se ajustan a su presupues­tos, para poder terminar este año de la mejor forma. Pero, viendo desde el lado de los medios, nos damos cuenta de que el nivel de consumo, de televisión o de radio, cre­cieron en los últimos meses.

ALEJANDRA DUARTE, DIRECTORA DIGITAL

–Este nuevo modelo de ges­tión, ¿en qué afecta al área digital de la agencia?

–Internamente, todo lo que es el departamento Digital, y lo que es Prana en sí, este nuevo modelo de negocio nos afectó de manera positiva, ya que pasamos a ser una de las áreas más importantes den­tro de la agencia. También nos pasaba que no éramos antes un principal eje de comunica­ción de las marcas y ahora sí.

–¿Se pensó alguna vez en esta aceleración del ámbito digital?

–Nosotros desde Prana ya teníamos esa visión desde hace tiempo, que teníamos que subirnos todo a lo digital, para poder amplificar la lle­gada al público objetivo. Hici­mos una inversión bastante fuerte desde hace algunos años, para poder conseguir certificaciones y capacita­ciones. En ese tiempo ya nos dábamos cuenta de que a nivel local era difícil con­seguir un poco de expertiz que nos daban esas herra­mientas digitales, por lo que conseguimos un partner en Argentina, agencia Azafrán. Es allí donde nos permitió capacitarnos y estar al nivel que hoy nos diferencia den­tro del mercado. Somos una agencia altamente digital, y se complementa el trabajo con la comunicación con los medios tradicionales, por eso somos una agencia 360.

–En los últimos años, las marcas están marcando mucha presencia en la comunicación digital, ¿qué podés decirnos al respecto?

–Hace años ya se veía que lo digital era muy importante. Es ahora donde nuestras marcas se están animando más, ven como el espectro y todos los ejes que se pue­den tener y cómo impactan en los negocios. Nosotros, al cierre de cada campaña, hacemos un reporte y un análisis para saber qué fun­cionó y qué mejora le pode­mos dar a su modelo de negocio.

LULÚ CUEVAS, PLANNER

Lulú Cuevas.

–¿El área de Planner de qué se encarga?

–En resumen, de dar un punto de vista a partir de un análi­sis. Empieza con el negocio mismo, desde el qué vamos a hacer, cuál es nuestro obje­tivo. Trabajamos con un cola­borador internacional, que es Cultura de Marcas, liderado por Pablo Lezama, un estra­tega argentino que trabaja con marcas regionales. Hacemos mucha investigación, dise­ñamos en conjunto con las consultoras las investigacio­nes del mercado y a partir de eso, trabajamos en el posicio­namiento y esencia de cada marca. Buscamos un rol para que la marca más allá del obje­tivo de negocio, tenga un obje­tivo de comunicación claro. Luego pasamos a la creación, donde viene la creatividad y diseño, innovación digital. Aquí ya está clara la película sobre el punto de vista de la marca, validado en conjunto con el cliente, para empezar el proceso de creación, uti­lizando procesos detallados para trabajar.

–Hablan de una cultura colaborativa. ¿De qué se trata?

–Como agencia tenemos varios departamentos, que ya estaban de por sí sólidos, con experiencia bastante amplia, pero la colaboración se dio desde que agregamos otros colaboradores, como es el caso de Estrategia, donde trabajamos con Cultura de Marcas. En el caso de Digital, trabajamos con Azafrán; en Creatividad trabajamos con Fanky, en Medios y Diseño, también con talentos inde­pendientes.

Cada departamento trabaja en conjunto con ellos, y así ampliamos el nivel de expe­riencia, ya que las miradas son más bien regionales. Esto es parte de la cultura de Prana, así como también el proceso interno que tene­mos, en el que los departa­mentos están unidos en equi­pos por proyecto.

–Cuando dicen que Prana busca ideas para mejorar negocios de sus clientes, ¿podemos decir que el tra­bajo va más allá del arte, del diseño, de un lindo logo, sino que es estratégico para tener impacto en el mer­cado?

–Nosotros pensamos que, si queremos que una idea impacte el negocio, tenemos que pasar por un proceso y donde tenemos que empapar­nos lo máximo posible con la marca. Por eso empezamos desde la estrategia con el aná­lisis, pasamos a la creación y después finalmente a la eje­cución. Todo esto tiene foco en el negocio mismo, porque empieza con las necesidades del mismo.

Déjanos tus comentarios en Voiz