El pasivo público disparó en 2.000 millones de dólares en el primer semestre del presente año. Es así que la deuda que estaba en US$ 8.850 millones actualmente asciende a US$ 10.850 millones. Así lo afirmó el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, al evaluar el impacto de la pandemia y se mostró a favor de la formalización de las empresas.

“Según datos del Ministerio de Hacienda, la deuda pública estaba en 8.850 millones de dólares, hoy la deuda pública está en 10.850 millones de dólares. Se ha crecido durante estos seis meses en 2.000 millones de dólares de deuda”, sostuvo el economista y ex titular de la cartera fiscal.

Ferreira hizo una comparación del nivel de endeudamiento actual con lo que fue durante el Gobierno anterior, destacando el elevado crecimiento con relación al Producto Interno Bruto (PIB). Dijo que del 19,7% se ubicó en el 30,7%, la relación deuda/PIB.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La relación contra Producto Interno Bruto que nosotros teníamos en el momento que asume Horacio Cartes era 10,8% del Producto Interno Bruto. Cuando entrega Horacio Cartes es 19,7% del Producto Interno Bruto. Hoy ya es 30,7. Y no solamente por el hecho de que subió la deuda, sino porque cayó el producto. Tuvimos dos años, un año de crecimiento cero y el otro año de crecimiento negativo”, puntualizó.

INGRESOS IRÁN CAYENDO

El economista vaticinó que las recaudaciones irán cayendo, incluso a pesar de los impuestos a ser implementados desde el próximo año, como el Impuesto a los Dividendos y Utilidades (IDU).

“Se te cayó la recaudación tributaria, menor nivel de actividad económica, qué se te cae, se te cae el Impuesto al Valor Agregado (IVA), se te cae el selectivo al consumo, fundamentalmente. El año que viene qué se te va a caer, se te va a caer el impuesto a la renta, se te va a caer el IDU, que entra en vigencia a tasa del 8% recién el año que viene, también se te va a caer. Porque en realidad muy pocas empresas van a ganar dinero. Entonces, esa recaudación va a ser una recaudación que va a tener un impacto de dos años”, dijo.

BAJA TASA DE EMPRESAS

Por otro lado, el ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, se refirió a la baja tasa de empresas que operan formalmente. “Cuando vos haces un cálculo de la tasa de una empresa formal en Paraguay, bajo el nuevo impuesto, hoy la tasa está en valores de alrededor del 22% del producto más o menos”, dijo.

“Del producto interno bruto que produce una empresa, 22 a 23% paga impuestos. Qué es lo que pasa, hay muchas empresas informales que no pagan esos impuestos o que hacen una elución de los impuestos que tiene. Entonces, una tarea obviamente es formalización. Otra tarea es reducir los gastos”, concluyó.

BAJA TASA DE EMPRESAS 

El ex ministro de Hacienda, Manuel Ferreira, también se refirió a la baja tasa de empresas que operan formalmente y la necesidad de formalización que aún resta por hacer en el país, a la vez de reducir los gastos estatales. “Cuando vos hacés un cálculo de la tasa de una empresa formal en Paraguay, bajo el nuevo impuesto, hoy la tasa está en valores de alrededor del 22% del producto más o menos. Del producto interno bruto que produce una empresa, 22 a 23% paga impuestos. Qué es lo que pasa, hay muchas empresas informales que no pagan esos impuestos o que hacen una elusión de los impuestos que tiene. Entonces, una tarea obviamente es formalización. 

Manuel Ferreira.

30,7% es la relación deuda/PIB actualmente, cuando hace dos años era 19,7%.

10,8% era hace 7 años la relación deuda/PIB, al inicio del gobierno de Horacio Cartes. Fuente: Manuel Ferreira, ex ministro de Hacienda.

Déjanos tus comentarios en Voiz