La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) recibe y analiza todos los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) que le envían los Sujetos Obligados acorde a la Ley N° 1015/97, y 3783/2009 que rigen la materia.
Entre los posibles delitos precedentes al lavado de dinero, que pueden ser identificados a partir de los ROS, mediante mecanismos automatizados, se pueden citar los siguientes y en los porcentajes mencionados: La evasión impositiva lidera con el 55%, mientras que el 40% corresponden a corrupción y el 2% para el contrabando y financiamiento del terrorismo, y solo 1% por narcotráfico.
Para cumplir con dicha tarea, la Unidad de Inteligencia Financiera aplica procesos de inteligencia artificial automatizados a los ROS recibidos, lo cual permite seleccionar a aquellos, que conforme las reglas establecidas en base a los estándares internacionales, y la experiencia revisten los mayores riesgos, a fin de que sean sometidos al proceso de análisis financiero.
Todos constituidos como casos operativos, los cuales son realizados por analistas especializados de esta cartera estatal, quienes estudian las alertas propuestas a fin de constatar la existencia de indicios de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo, en cuyo caso, se eleva un informe de carácter confidencial al Ministerio Público.