Con 24 votos, la Cámara de Senadores se ratificó en su versión sobre la ampliación del Fogapy. La Cámara Alta aceptó subir al 90% la garantía estatal, pero no autorizó que el Poder Ejecutivo tenga la posibilidad de utilizar un crédito de US$ 260 millones del Fondo Monetario Internacional para fortalecer la capacidad de fondear a las empresas que necesitan capital operativo. Ahora pasa al Poder Ejecutivo para que vete o acepte para la promulgación de la ley.
Bruno Defelippe, de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), mostró su decepción en las redes sociales. “Perdimos las mipymes. Ganó la pelea política entre los senadores y el Gobierno. Se aprobó versión Senadores de Fogapy, esto implica 30% menos fondos para mipymes ya que otorgaron 30% a grandes empresas sin ampliar el tamaño del fondo”, aseguró.
Indicó que se perdió por 2 votos, muchos senadores podrían haber hecho la diferencia pero los que fueron críticos son los senadores de Hagamos, Tony Apuril y Patrick Kemper, eligieron la versión Senadores y liquidaron el tema. La intención era fortalecer Fogapy para salvar 75.000 mipymes y proteger 400.000 empleos, expresó Defelippe.
Según explicaciones, la modificación de la Ley del Fondo de Garantías tenía dos versiones. En las dos estaban incluidas que los créditos de las grandes empresas tengan respaldos, como también las mipymes. Sin embargo, debían ser fondeadas.