Desde la Comisión de Carne de la Asocia­ción Rural del Para­guay (ARP) surge una preo­cupación por la concentración de la producción de carne en un holding de empresas, que según las informaciones que poseen está a punto de arren­dar otro frigorífico. Marcos Medina, miembro de la comi­sión de la ARP, argumentó que esto resta competencia ya que son estas empresas quienes definen el precio del producto.

Hoy el sector está perdiendo a estos precios y los que más pierden y más sufren son los pequeños y medianos produc­tores que tienen en la ganade­ría un auxilio social, mani­festó. “El ganadero a estos precios está perdiendo plata, y es el que más pierde, el que más sufre y quizás a veces cuando hablamos de ganade­ros pensamos en la ganadería empresarial y nos olvidamos que tenemos 135.000 peque­ños y medianos productores, que tienen en la ganadería un auxilio social, un seguro social”, aclaró.

Explicó que, actualmente, la situación de mucha cautela y de mucha preocupación en el sector productivo se da por­que justamente, en la medida que los precios de exporta­ción fueron subiendo, por algún lado, no se percibieron ese aumento de precio para el productor. En tanto, qui­zás la mayor preocupación es la concentración que existe en un holding de empresas, de un grupo empresarial de la faena y comercialización del ganado para exportación. “Entonces esa concentración resta competencia al mer­cado”, enfatizó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, en cuanto el pre­cio del mercado local al cierre del mes pasado, en alimenta­ción, se destacó nuevamente la disminución de precios en los cortes de carne vacuna, según datos del Banco Cen­tral del Paraguay. Referentes del sector mencionaron que las reducciones obedecieron a una mayor oferta local como consecuencia de una menor demanda interna y externa como resultado de las medi­das de confinamiento social para mitigar los efectos de la pandemia ocasionado por el covid-19.

La demanda fue afectada por el menor nivel de actividad económica de sectores que utilizan este producto como insumo, tales como los res­taurantes, hoteles, activida­des de recreación, institucio­nes educativas, líneas aéreas, etc. A esto se suma un entorno externo menos favorable, caracterizado por una mayor depreciación de las monedas, especialmente de los demás países exportadores de carne de la región.

Déjanos tus comentarios en Voiz