Un gran problema se le presenta al Gobierno luego de anunciar su nuevo plan de reactivación económica, pues al parecer la ayuda no llega a todos los sectores, en especial al rubro empresarial, que no está conforme. El empresariado, específicamente de los sectores hotelero y gastronómico, manifestó estar molesto.
“El Gobierno no nos ayuda en nada, sobre todo al sector gastronómico, mientras que la burocracia en los bancos continúa para otorgar créditos ínfimos, por lo que no se dará una recuperación. Lo que se tiene que hacer es eliminar el cobro de electricidad y una multa al que consume más de lo normal, ya que cuando algo es gratis la gente se aprovecha”, dijo el empresario gastronómico Jaime Harasic en entrevista con GEN.
Dijo que cree que Paraguay puede darse ese lujo, ya que tiene la represa más grande del mundo, turbinas de sobra y eso ayudaría a toda la población e industrias nacionales con el no pago de la energía y el agua. “Eso ayudaría mucho a la economía y en especial a aquellas personas que están muy endeudadas”, acotó.
El director del Hotel del Lago, Osvaldo Codas, manifestó a radio Ñandutí que los hoteles están más de 120 días con las puertas cerradas e ingreso nulo. Mencionó que hay un malestar en el sector porque consideran incoherente la planificación de la cuarentena inteligente dando prioridad a algunos sectores y condenando a otros a quebrar. “Qué lo que pasa en Paraguay, estamos en un país del absurdo”, señaló.
Dijo que para los que “diagraman la cuarentena” los buses no son foco de contagio, pero el sector hotelero y de restaurantes, sí. Sin embargo, sostuvo que los funcionarios de hoteles en su mayoría son personas de formación, por lo que “lo único que nos queda es pensar que no estamos representados con la fuerza política necesaria para mostrar la realidad de la hotelería paraguaya y quienes están detrás de la hotelería paraguaya”. Por otro lado, cuestionó que los moteles hayan permanecido abiertos durante la cuarentena sanitaria. “Por ahí escuché una declaración del ministro del Interior que decía ‘los moteles obedecen a una situación necesaria’ y bueno, no sé qué será necesario para él. Necesario para nosotros es poder mantener nuestros empleados, poder continuar dando de comer a los miles de familias que están en torno a la industria turística, es muy necesario también”, indicó.