El crecimiento del sector agropecuario es también proporcional al crecimiento en cuanto al aporte impositivo de este a la economía del país. Así lo confirman diversos estudios realizados por la Unión de Gremios de la Producción (UGP), los cuales fueron presentados por el Ing. Héctor Cristaldo durante un seminario web realizado el viernes por la Asociación de Ingenieros Agrónomos.
Según el informe, en el 2016, el sector agropecuario aportó US$ 6.493 millones al producto interno bruto (PIB), de los cuales US$ 5.000 millones provinieron de la agricultura propiamente. El aporte hecho por la cadena de agronegocios en tres años (del 2014 al 2016) fue de más de US$ 700 millones por año. “Mediante este análisis pretendemos dar valor a la cadena productiva del país.
Hubo una evolución en el trabajo del campo; hace 40 años era mínima la incidencia de la producción en la economía, porque los productores eran más extractivos, cortaban árboles para exportar madera, se exportaba cuero y no carne de primera como hoy. La carne paraguaya logró posicionarse en el mundo y los productos nacionales tienen un valor agregado a través de la cadena de balanceados; ya que la producción de leche, huevo, carne bovina y aviar se logra gracias a los granos”, señaló.
“El aporte hecho por la cadena de carne bovina y aviar se logra gracias a los granos”, indicó Cristaldo. Agregó que este pujante sector aportó en el período mencionado 2,3 veces más que la contribución en concepto de royalties de las entidades binacionales (Itaipú y Yacyretá) y 17 veces más que la contribución del sistema bancario y financiero formal.