­Las exportaciones de soja a mayo del corriente año alcan­zaron un valor de US$ 1.001 millones, que correspondió a 3.205.591 toneladas enviadas. Esto significó una disminu­ción interanual de 2% en valor y un aumento de 1% en el volu­men, según datos de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). Esto sufrió una merma a raíz de los pre­cios internacionales, según el análisis de Mentu. En cuanto a los principales destinos, en el quinto mes del año, fue­ron Argentina, India y Perú. A pesar de la siembra tardía y la demora de los envíos a causa de la bajante del río Paraná, mediante la zafra exitosa con más de 10 millones de tone­ladas cosechadas, a partir de febrero el ingreso de divisas provenientes de la oleaginosa presentó aumentos.

No obstante, las pérdidas eco­nómicas para los producto­res fue significativa ya que tuvieron mayores costos de almacenamiento en los silos y enfrentaron bajos precios en la bolsa de Chicago, señala Mentu. “La disminución de ingresos de los agricultores se vio reflejada en las meno­res importaciones de apa­

agricultura que cayeron en 21,2% durante los primeros cinco meses del año. Los proratos y maquinarias para la ductores necesitarían acce­der a créditos accesibles para cubrir las pérdidas económi­cas”, menciona.­

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La zafra sojera 2019/2020 está llegando a su etapa final en todos los países del mundo y la siguiente zafra iniciaría en unos pocos meses. Se prevé un crecimiento de la producción mundial de soja para la zafra 2020/2021, estima el Depar­tamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Para el periodo 2020/2021 se prevé que la producción mundial de soja sea de 362,9 millones de toneladas, 8,2% más que en la campaña ante­rior, aumento que estaría motivado en especial por la mejor producción esperada de EEUU, Brasil, Argentina y Paraguay, que en conjunto aglutinan el 84% de la pro­ducción mundial. Los precios internacionales se manten­drían relativamente bajos, debido a la mayor oferta de soja a nivel mundial. Con esta proyección de producción, Paraguay mantendría la 4ª posición entre mayores pro­ductores de soja en el mundo.

PRODUCCIÓN DE SOJA

La producción de soja en Paraguay alcanzó las 10,5 millones de toneladas en el ciclo 2019/2020, lo que representa una impor­tante recuperación en comparación con la magra campaña ante­rior, según el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En el país existe actualmente un área de siembra de 3.500.000 hectáreas.

A nivel mundial, más del 90% de la producción de soja ocurre en solo seis países: Brasil, Estados Unidos, Argentina, China, India y Paraguay, con una rápida expansión en Uruguay y Bolivia. Actual­mente, el área total de soja a nivel mundial cubre alrededor de 1 millón de km2.

El sector agrícola local compensa actualmente las pérdidas económicas que registró el año pasado, ya que la crisis económica desatada por la pandemia del nuevo coronavirus fue variando en este tiempo, al igual que los precios de los commodi­ties. Los costos de producción se redujeron y, sumados a los bue­nos rendimientos de soja, ayudaron a compensar las pérdidas del 2019, que orillaron los US$ 1.300 millones, de acuerdo al informe de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

Déjanos tus comentarios en Voiz