Uno de los proble­mas importantes que sobrellevó el agro durante la crisis sani­taria, según el ex minis­tro de Hacienda, Manuel Ferreira, fue el financia­miento. “Debido a la pande­mia, los bancos tuvieron un problema estructural muy importante porque cam­bió el perfil del cliente. Uno podía tener una buena cali­ficación gracias a un pujante negocio (buenos ingresos), pero después de esta situa­ción quedó la incertidum­bre”, afirmó.

Durante un seminario web organizado por la filial Ita­púa de la Asociación de Empresarios Cristianos y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), dijo que los bancos no saben cuánto tiempo podría durar el precio actual de la soja, y por ello no saben cuánto podrían prestar.

Principales medidas del Gobierno el Estado se vio en la necesidad de recortar los costos y para ello recurrió al diferimiento del pago de impuestos y exoneración de pago de los servicios públicos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Afirmó que otra medida adoptada tiene que ver con la liquidez de los bancos, y para esto se redujo el encaje legal y la tasa de política monetaria.

Otra de las medidas fue el recurso para garantías a tra­vés del Fondo de Garantías del Paraguay. El fondo pasó de tener US$ 14 millones a US$ 160 millones orienta­dos principalmente a micro y pequeñas empresas. Tam­bién se encuentran en este punto los programas socia­les de ayuda como Ñanga­reko y Pytyvõ.

Déjanos tus comentarios en Voiz