POR ANGELO PALACIOS, @angelopalacios, www.trustfamilyoffice.com - Economía por la UNA, maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña
El mercado está teniendo, hasta los últimos datos disponibles, un crecimiento de primas de US$ 21 millones; comparando ambos períodos acumulados mencionados en el título, equivalente a 10 meses de gestión en cada período. Los 5 principales ganadores de mercado a la última fecha de datos públicos fueron 1°) Aseguradora del Este, que se está llevando el 17,5% del crecimiento neto. 2°) Familiar Seguros, debutando en la industria y con apenas su primer año de gestión completa, ya se está llevando el 15,7% de todo el crecimiento neto. 3°) Fénix de Seguros con 15,63%; 4°) Mapfre Paraguay con 15,57%, y 5°) Alianza Garantía con 11,6% del crecimiento neto. Felicitaciones desde esta columna a estas empresas. Notar que estas 5 compañías de seguro solas se han llevado el 76% del crecimiento neto de la industria comparando estos períodos. Notar también claramente que otras tienen mayor participación de mercado bruto, pero aquí hoy estamos viendo con nuestros lectores, a las más dinámicas en tomar parte del mercado creciente, comparando año versus año.
Hoy vemos una óptica diferente para ver no solo una foto estática, sino la dinámica año versus año. Pueden ver en la tabla la lista completa de todas las compañías de seguro en Paraguay, ordenadas por su nivel de habilidad en haber tomado mayor participación de la torta creciente de negocios. Cuadro interesante para comparar la agilidad estratégica y comercial de todas las empresas año actual vs año anterior. Así, hasta los últimos datos disponibles, han transcurrido 10 meses del Ejercicio Contable 2019/2020 y el total de primas acumulada es de US$ 343 millones, comparado contra un total de US$ 322 millones del año contable anterior y el mismo período. Utilizamos en este artículo un tipo de cambio referencial de 6.700 solo para simplificar los grandes números que son originalmente en guaraníes. Veremos en los próximos reportes del BCP cuál fue el impacto final de la situación sanitaria en esta industria en estos últimos meses. Recordemos que el mercado asegurador tiene sus cortes anuales oficiales al 30 de junio de cada año, por lo que estos datos corresponden a 10 meses contables de cada período.
MUY IMPORTANTE:
Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada con base en datos proporcionados por las propias entidades a BCP, las cuales aún no disponen de dictamen de auditoria externa. Estas son publicadas en el sitio web bcp.gov.py. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir pólizas o posiciones de inversión en las entidades aseguradoras reguladas del sistema paraguayo. El objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, Calificadoras de Riesgo y demás entidades. Notar que el ranking de estas variables puede registrar y de hecho registra indefectiblemente variaciones mensuales.