Se aprobó el proto­colo de comercio electrónico en la frontera para la entrega de mercaderías, minimizando los riesgos de exposición al covid-19, que da incentivos para el comercio fronterizo paraguayo. “La idea es apro­bar un comercio fronterizo más flexible a pesar del cie­rre y que se puedan comer­cializar con el Brasil prin­cipalmente mediante un régimen de turismo más amplio”, adelantó el vice­ministro de Tributación, Óscar Orué.

Dijo que a la par se bajarán ciertas tasas arancelarias en lo que respecta a la nave­gación y puertos, además de establecer una ampliación de los productos en régimen de turismo, y tratar de apro­bar el comercio electrónico. “Esa es la intención del pro­yecto que será presentado en líneas generales”, dijo ayer el viceministro en entrevista con Radio Nacional del Para­guay.

Orué explicó que el proyecto busca mantener el régimen de turismo a pesar de que el turista no ingresará a Ciudad del Este hasta que se esta­blezca nuevamente la aper­tura de las fronteras. Mani­festó que el comercio se podría dinamizar por medio del servicio de delivery fron­terizo. Para ello dijo que la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) estuvo trabajando de cerca con la Receita Federal de Brasil, la Dirección Nacional de Adua­nas, los ministerios de Rela­ciones Exteriores e Indus­tria y Comercio en un plan que ya se ha cerrado y que fue probado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Dijo que cada una de las fronteras que comprome­ten a las ciudades de Salto del Guairá, Encarnación, Puerto Falcón, Ciudad del Este, y Pedro Juan Caba­llero tendrán un régimen especial para comerciali­zar con los países vecinos. A partir de este protocolo los comercios en la frontera podrán fortalecer la cadena productiva mediante la arti­culación con los proveedo­res de bienes y servicios y demás partes interesadas, una estrategia integral para afrontar la pandemia.

Por otro lado, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó la aprobación de un protocolo para operar bajo el comercio electrónico, bene­ficiando a los comerciantes de Pedro Juan Caballero, lo que se enmarca en el plan de reactivación económica del país tras la propuesta presen­tada a las autoridades por los mismos empresarios de dicha ciudad del departamento del Amambay, limitante con la ciudad brasileña de Ponta Porã, separados solo por la ruta internacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz