Al cierre del 29 de mayo del 2020, en el marco del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) fueron otorgadas garantías a 3.457 créditos del sistema financiero, entre bancos, financieras y cooperativas. Esto representa préstamos por valor de G. 443,7 mil millones, donde el fondo garantizado fue de G. 170,6 mil millones. Al tener en cuenta los 1.775 créditos garantizados una semana antes, el incremento representa un 95% en 8 días.

Entre las entidades con más beneficiarios, la semana pasada lideraba la cooperativa Coomecipar Ltda, pero ahora fue desplazada por el Banco Nacional de Fomento, que cuenta con 1.094 créditos garantizados por un monto de 120 mil millones de guaraníes, seguido de la cooperativa mencionada, con 614 préstamos garantizados por valor de G. 64 mil millones.

Por debajo, en tercero, cuarto y quinto están los bancos; Familiar, con 512 créditos; Itaú, 166 préstamos, y Banco Basa con 163 garantizados, informa el portal de Fogapy. Asunción sigue liderando por dos semanas consecutivas con la mayor cantidad de garantías en créditos, con 903; seguida del departamento Central, con 773, ambos cubriendo así un total de G. 264,3 mil millones en préstamos, según reporte del sistema SFG Web. Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú siguen en la lista de mayores beneficiados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Si bien el Gobierno habla de la importante ayuda en que consiste la herramienta del Fondo de Garantía, dicha garantía no llega para los que están siendo más afectados por la actual pandemia, que obligó a todo un país a cerrar y parar sus actividades desde hace casi 3 meses.

Al efecto, el economista Aníbal Insfrán, en entrevista con La Nación, señaló que dicho mecanismo no fue creado para los más afectados, que son los del sector informal, muchos que vienen trabajado desde hace años en tales circunstancias, generando incluso puestos de trabajo, pero que no tienen documentaciones que los avalen.

Déjanos tus comentarios en Voiz