El Equipo Económico Nacional (EEN) estudia alternativas para que la contracción prevista para este año, en torno al 2,5%, sea menor y que consiga cerrar en -1% el Producto Interno Bruto (PIB), explicó la directora de Política Macrofiscal del Ministerio de Hacienda, Viviana Casco.
Explicó que se está trabajando y ultimando los detalles relacionados al plan de reactivación económica, que cuenta con 3 ejes fundamentales. Esta acción de reducción del impacto negativo dependerá de cómo se desarrolle el plan de reactivación. Lo mejor que puede pasar es que se llegue al -1% y se está trabajando para eso, afirmó. Dijo que la última vez que se reunió el EEN, se tocó el tema del plan y se prevé un encuentro entre hoy y el jueves para definir el proyecto de reactivación.
Días atrás, el viceministro de Economía, Humberto Colmán, habló que el primer pilar se enfocará en las inversiones públicas por un valor aproximado de US$ 1.200 millones, principalmente en las áreas de competencia del MOPC y la Ande.
En el 2º pilar están las nuevas líneas de créditos a largo plazo vía AFD con baja tasa de interés, destinadas a la inversión privada. Incluye la capitalización del BNF y el Fondo Ganadero, así como una línea de fondeo, con otros recursos de garantías para viviendas de las familias de ingresos de 2 salarios mínimos mensuales.
En el 3er. pilar, se apoyará la reconversión productiva y comercial de empresas en general y mipymes, promover el comercio electrónico y reducir costos logísticos de comercio, apoyar al comercio de frontera. Se prevé incorporar propuestas de mejoras institucionales y se pedirá el apoyo del Poder Legislativo con la aprobación de los proyectos de ley de insolvencias y de la ley de garantías mobiliarias, entre otros.