A pesar de la crisis sanitaria por el covid-19, al cierre del primer cuatrimestre del año las exportaciones del sector avícola registraron un crecimiento del 9,4% en volumen y totalizaron 1.784 toneladas, según el reporte de comercio exterior del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). De enero a abril del 2019, los envíos alcanzaron 1.630 toneladas.
Los ingresos del rubro registraron a abril un leve aumento de 0,6%, totalizando US$ 1.557.926, mientras que el año pasado en el mismo período alcanzaron US$ 1.548.376.
Hasta abril, los envíos del sector avícola (carne, menudencia y despojo) fueron destinados a un total de 13 mercados y los más importantes fueron: Rusia, con una participación del 46%; Gabon 10%, Albania 9%, Cabo Verde, Kuwait y Angola 6%, Bahamas 5%, Mozambique 4%. En tanto que Haití, Chad y Benín tuvieron una participación de 2%, y Ghana y Vietnam 1%, de acuerdo con el informe mensual del servicio veterinario.
Desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollo (APPEP) sostienen que la industria avícola necesita aumentar el volumen de las exportaciones y abrir nuevos mercados para los productores paraguayos.
CARNE VACUNA
Por otro lado, en el segmento ganadero los envíos se vieron influenciados por los efectos negativos del nuevo coronavirus, lo que conllevó a una menor demanda de los principales mercados importadores. Además, se registraron disminuciones cercanas al 25,5% aproximadamente en los precios del ganado al gancho, incluyendo todas las categorías, y respecto a los precios en las ferias de consumo en la categoría novillo.
Sin embargo, pese a esta situación, en el primer cuatrimestre del 2020 Paraguay exportó carne vacuna por US$ 327,5 millones, lo que equivale a un 4% más que el mismo período del 2019, según datos del boletín del Banco Central del Paraguay (BCP).