Los datos de comercio exterior paraguayo mostraron números negativos en el primer cuatrimestre del 2020, que, a pesar de seguir esa racha desde meses del año pasado, se intensificó en abril, principalmente por los efectos de la pandemia, según técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). La industria maquiladora fueron los que más notaron ese efecto, pues mostró su peor caída en exportaciones en años.
Al mes de abril, las exportaciones de bienes bajo el Régimen de Maquila alcanzaron US$ 138,5 millones, 27,1% menos que el registrado en el mismo periodo del 2019, cuando fue de US$ 189,9 millones. Eso supone que en estos primeros cuatros meses del 2020 ingresaron US$ 51,4 millones menos por los envíos.
Los principales productos exportados son los hilos y cables (autopartes), prendas y demás artículos textiles, plásticos y sus manufacturas y cueros, según se detalla en el reporte del BCP.
Los cueros (-63,2%), hilos y cables (de autopartes)(-41,1%) fueron los que más cayeron en este 2020. El primer producto solo se reportaron por US$ 2,7 millones, mientras que en el mismo periodo del año pasado, por US$ 7,4 millones, mientras que por los autopartes ingresaron US$ 52,2 millones, y en el mismo periodo del año pasado, por US$ 89,6 millones.
De acuerdo a economistas, el impacto de la economía brasileña en el comercio exterior ya se empieza a sentir, principalmente por dos vías; el comercio de fronteras y la maquila, ya que este envía en su mayor proporción al vecino país. Con relación a los principales destinos de los productos bajo este régimen, Brasil es la plaza más importante, con el 79,0% de participación, mientras que Argentina y Estados Unidos le siguen con el 7,4% y 6,0%, respectivamente.
El economista, ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que no solo el comercio fronterizo está en peligro, sino que también la industria maquiladora. Según los números recientes, la producción automotriz en Brasil cayó 94% en abril. “Qué se puede hacer? Nada. Que no hayan hecho los cuidados sanitarios ya escapa de nuestro control. Brasil va a tardar más en recuperarse, cuestión exógeno. Que el principal socio haya caído en un colapso económico escapa de la política monetaria y económica local. Solo debemos lidiar con la más fea situación”, expresó.
FUERTE CAÍDA DE EXPORTACIONES
La pandemia del covid-19 provocó una inestabilidad y fuerte incertidumbre en el mundo, por cierres de actividades económicas de las principales potencias y a su vez, generó grandes “terremotos” en los mercados mundiales.
Este impacto se notó en el comercio exterior paraguayo, que se derrumbó en el primer cuatrimestre del 2020 como impacto económico del virus, de acuerdo reportaron los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). Al abril del 2020 se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por US$ 6.785,3 millones, representando una reducción de 17,1% con respecto al valor acumulado a abril del 2019, según el informe presentado por la banca matriz.
Las exportaciones totales al cuarto mes del año, alcanzaron US$ 3.574,3 millones, 18% inferior a los registros acumulados a abril del año anterior, donde un total de 122 países se constituyeron en los destinos de las exportaciones.