S&P Global Ratings confirma la nota crediticia de “BB” en Paraguay, con una pers­pectiva “estable”, debido a un deterioro “limitado” del per­fil financiero y económico del país a largo plazo.

“La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que entre los próximos 12 y 18 meses la economía global caerá y la pandemia del Covid-19 se trasladará a unos niveles extraordinaria­mente altos de déficit fiscal y de un rápido crecimiento en la deuda del Gobierno. Esto, junto a una recupera­ción económica en el 2021 y un crecimiento sustancial, añadido al objetivo de conso­lidación fiscal del Gobierno, debería estabilizar cualquier erosión en el perfil externo de Paraguay y en su carga de deuda”, señaló la califica­dora, publicado por el portal América Economía.

La agencia aclaró que el “rating” del país podría des­cender en el caso de que el rendimiento de la economía fuera peor de lo esperado, así como por una inadecuada actuación del Gobierno, y que podría incrementarse si entre los próximos 12 y 18 meses se hace una acción polí­tica más efectiva que forta­lezca las instituciones públi­cas y el Gobierno, reduciendo así el riesgo de inestabilidad de cambios inesperados en la política económica.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, la agencia prevé una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del país en un 2,5% en el 2020, con un repunte de hasta el 4,5% en el 2021 y del 4% tanto en el 2022 como en el 2023. Esta estimación está en línea con la actualización reciente de la estimación del PIB del Banco Central del Paraguay (BCP), que corrigió recientemente de 4,1% a -2,5% su pronóstico de crecimiento para este año.

S&P destacó que sus cali­ficaciones sobre Paraguay reflejan el balance entre unos fundamentos relativa­mente sólidos en el campo macroeconómico y unas instituciones políticas débi­les, unos bajos ingresos per capita, limitado flexibilidad monetaria y un alto nivel de “dolarización” en su sistema financiero.

A pesar de un incremento en la deuda del Gobierno deri­vado del impacto de la pan­demia de Covid-19 y la conse­cuente caída de la economía global, la calificadora apunta que una deuda neta externa moderada “debería sostener los ‘ratings’ en Paraguay”.

FACILIDADES DE PAGO DEL IVA

La Presidencia de la República emitió el Decreto N° 3.583/2020, mediante el cual se otorgan facilida­des de pagos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para operaciones realizadas en el mercado interno y a los productos de las importaciones de bienes (IVA aduanero).

Estas facilidades transitorias serán hasta el 31 de agosto de este año y para acceder a las mismas se debe realizar una entrega equivalente del 20% de la deuda, la tasa de interés anual de financiación será del 0% y el fraccionamiento será hasta cuatro cuotas iguales. El decreto indica que el contribuyente que opte por aplicar los benefi­cios del presente régimen transitorio podrá tener, al mismo tiempo, más de dos facilidades de pagos vigentes y más de seis para las operaciones de importación.

Déjanos tus comentarios en Voiz