La utilización de las Tecno­logías de la Información y la Comunicación (TICs) debe intensificarse durante esta pandemia, expresa la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft). Reciente­mente, en un comunicado señalaron que el Paraguay se encuentra ante una cri­sis sanitaria sin precedentes a causa de la pandemia del Covid-19 y que los tres pode­res del Estado deben tener acciones ligadas a nuevas pla­taformas digitales.

Se sugiere, primeramente, una instalación confiable de los sistemas informáti­cos como parte de la res­puesta estatal ante esta cri­sis, y lograr la gestión que se espera en todas las dimen­siones. Siendo la educación una de las áreas más urgen­tes para su implementación de forma incremental. Ya que una parte de las institucio­nes públicas y privadas se encuentran desarrollando clases virtuales a través de diversas plataformas.

Mientras que las funciones y servicios deben continuar, teniendo como enfoque el uso intensivo de las TICs, ya sea en reuniones oficiales, sesiones de organismos cole­giados, trámites, comunica­ciones y demás gestiones, “necesitamos que el Estado siga funcionando”, expresa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, la Cisoft tam­bién tomó posición sobre el proyecto de ley que busca la eliminación de privile­gios remunerativos y gas­tos superfluos dentro de una reforma urgente e inte­gral de la administración pública, “es urgente la utili­zación decidida de la inver­sión pública para reactivar la economía. Los préstamos a empresas y personas no sus­tituyen a la inversión pública en tiempos de contracción económica”.

LICITACIONES

La preferencia a la industria nacional dentro de las com­pras públicas debe ser prio­ridad; así como rechazar las compras de tecnología con precios fuera de la realidad y necesidad del país. “Tene­mos empresas, profesiona­les y académicos capaces, ni el estímulo económico ni la soberanía tecnológica pue­den quedar en manos extran­jeras”, sostiene la Cisoft.

Por último, proponen la instauración de un diálogo institucionalizado entre el Gobierno y las fuerzas vivas, con la creación de un con­sejo de emergencia sanitaria, socioeconómica y educativa, de carácter consultivo, inter­disciplinario y multisectorial, con el objetivo de enriquecer el diálogo y proveer un canal de rendición de cuentas para con la ciudadanía.

Déjanos tus comentarios en Voiz