El Ministerio de Indus­tria y Comercio reco­noce que los créditos impulsados por el Gobierno no son otorgados de manera rápida y que incluso “clientes excelentes” llevan dos sema­nas esperando. La principal dificultad es que los bancos y entidades financieras en general nunca operaron con el Fondo de Garantía del Para­guay (Fogapy).

“Podemos concluir que la res­puesta no se dio confirme se esperaba, eso lo sabemos con­versando con los empresarios, más que con el sistema banca­rio”, reconoció el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, en conversación con radio Uni­verso. Esto se debe no solo a que cada solicitud de crédito se toma con pinzas y de manera muy rigurosa, sino también porque la gran mayoría de las entidades financieras nunca habían operado con el Fogapy (Fondo de Garantías).

El único antecedente se regis­tró el año pasado, cuando se otorgaron 42 préstamos con estos fondos de garantía, pero solo seis o siete instituciones utilizaron esta herramienta, mientras que hoy, con la Ley de emergencia nacional, 37 insti­tuciones se adhirieron a este sistema y la semana pasada realizaron algunos ajustes en el sistema informático.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Agencia Financiera del Desarrollo (AFD) es la que se encarga de gestionar los con­tratos con los bancos, coope­rativas, entre otros, los cuales deben reunir los requisitos para contar con este res­paldo del Estado. “Al prin­cipio pensamos que quienes contaban con moras anterio­res iban a tener dificultades, hoy tenemos clientes exce­lentes que pasaron dos sema­nas y no reciben respuestas”, reveló Godoy, quien recono­ció que la percepción inicial era que Fogapy representaría una solución por tratarse de una garantía estatal. Hasta el momento se concedieron 143 préstamos vía Fogapy por G. 20.500 millones millones.

SALARIOS Y CAPITAL

Los Fondos de Garantía para Micro, pequeñas y Medianas empresas, cuentapropistas y profesionales independien­tes deben están diseñados para la cobertura de salarios y capital operativos. Los mon­tos máximos a ser otorgados se clasifican según el tamaño de las compañías: Microem­presas: hasta G. 190 millones; Pequeñas: hasta G. 650 millo­nes; Medianas: hasta 1.300 millones e Intermedias: hasta 2.500 millones.

AMPLIACIÓN PARA FOGAPY

Ante todas las medidas económicas lanzadas en el marco de la emergencia sanitaria, se espera para el Fondo de Garantías (Fogapy) una ampliación de US$ 76 millones más para la próxima semana, con lo que se llegaría a un monto total de US$ 390 millones para garantías.

Al respecto, el viceministro de Mipymes, Isaac Godoy, señaló sobre la nueva esperanza de la aplicación de fondos, indicó que se dio la semana anterior en respuesta a una solicitud con relación a un nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputados, que ya tiene media sanción, que volverá a fortalecer el Fogapy con unos US$ 276 millones más, con lo que se totalizan garantías estatales por US$ 390 millones, a más de ampliar las capacidades del Fogapy, con la posibilidad de otorgar garantías hasta el 90% del préstamo.

Déjanos tus comentarios en Voiz