Tras la colocación de bonos por US$ 1.000 millones, el ministro de Hacienda, Benigno López, fue consultado por Universo 970 AM sobre si fue el momento oportuno y cómo estaría seguro de que sería una emisión exitosa. El secretario del Ejecutivo respondió que fue diseñada una estrategia de combate al COVID-19, y que el desafío era adelantarse a los problemas de liquidez que podrían presentarse en el mercado internacional, debido a que la demanda sería muy alta.

“Necesitábamos asegurar la liquidez y no entrar a competir después en un mercado que no íbamos a saber cómo estaba, y esto pudimos lograrlo gracias a que Ley de Emergencia nos da un abanico de oportunidades, y esta colocación la hicimos dentro de lo que nos autoriza la ley”, explicó. Es de recordar que la emisión, que se realizó en el marco de la Ley N° 6254/2020 que declara Estado de Emergencia Sanitaria se dio a 10 años de plazo y a una tasa de 4,95%.

También aclaró que la colocación se realizó en el formato “intraday”, que significa que toda la negociación se desarrolla en el mismo día, buscando aprovechar el mejor momento y reducir el riesgo de exposición a la volatilidad del mercado, por lo que era el momento para hacerlo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Agregó que el programa tiene dos meses de diseño, para abril y mayo, y que se necesitaba asegurar esa liquidez. Junto con los bancos, la estrategia era salir el día adecuado, ya que estaban conscientes de que el impacto económico de la emergencia sanitaria es muy fuerte, por lo que no habría una recuperación a corto plazo.

“Todos los empleos que se van perdiendo ahora se irán recuperando, gracias a las actividades del campo, la energía como un elemento dinamizador como lo puede ser Itaipú, que si se puede adelantar las negociaciones, eso implicaría traer acá el Anexo C, porque las condiciones financieras están ahí y del componente de la tarifa, es una idea, pero tampoco queremos que se piense que será la única salvación”, acotó.

10 AÑOS es el plazo de la colocación de bonos, a una tasa de 4,95%.

1.000 MILLONES fue el monto de la emisión realizada el jueves, en el marco de la Ley N° 6254/2020.

Fuente: Benigno López, ministro.

Déjanos tus comentarios en Voiz