Ciudad del Este. Agencia regional.

“No tenemos números, pero hay gente que está evaluando, se quiere hacer una presentación única, unir todos los pedidos a un informe como para comunicar eso, están hablando los grandes de disminuciones y se les pidió que coordinemos para saber cuántas personas quedarían cesantes. Para fin de mes habrá novedades”, explicó Juan Vicente Ramírez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este. Fue ante la consulta sobre la cantidad de despidos en el sector comercial. “El pedido de suspensión laboral se está haciendo. Sé que la gente se está acogiendo a eso”, dijo. Con respecto a la situación con el IPS, agregó que “la gran mayoría de los que están en la Cámara está en IPS”.

El empresario vaticinó que “a fin de mes puede haber una cantidad grande de despidos” y analizó que esta pandemia viene en tres oleadas. “La primera fue la sanitaria: se tomaron las medidas correctas, no hubo mucho daño hasta el momento. La segunda oleada es la económica y viene más fuerte que la sanitaria. Va a generar muchos despidos, calculamos unos 50 mil despidos, entre formales e informales, habría en toda la frontera”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Las empresas que están adentro y que no pueden operar, el comercio, si no se flexibiliza la actividad económica, si el puente no se abre tendremos 50 mil despidos, entre la gente que trabaja en la calle que se queda sin nada que hacer, mototaxistas, taxistas, mesiteros, más los empleados de tiendas, van a quedar sin trabajo”, expresó, y que esta “es la fase más peligrosa porque genera la tercera oleada, que es la política. Es decir, el caos social, que es natural, es el siguiente paso al económico, cuando la gente ya no tiene de donde sustentarse, el hambre, viene el caos social, vamos a tener estallidos y no habrá caso de contener”.

Juan Vicente Ramírez indica que estos son los aspectos que se vienen leyendo, que él no está inventando nada. “Cuando vivís en la costa del mar, ves la secuencia de las olas, la primera es más suave, la segunda más fuerte y la tercera revienta todo. Se hizo una analogía de lo que es la pandemia, en ese sentido”, agregó. Insistió en que “si no flexibilizamos, no tenemos apertura de frontera, eso es lo que va a suceder”. El gremio había enviado una nota al presidente de la República pidiendo la apertura gradual del comercio de Ciudad del Este.

Todos los comercios tienen las puertas cerradas, mientras que algunos se arriesgan a salir.

Déjanos tus comentarios en Voiz