“La Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, ante la muy grave crisis socio-económica generada por la prolongada cuarentena y sus medidas restrictivas laborales, nuestro sector comercial solicita encarecidamente su intervención, de manera a iniciar el levantamiento gradual de la cuarentena en toda la zona comercial y la reapertura de nuestra frontera con Brasil”, dice la nota enviada por el gremio al presidente Mario Abdo Benítez, con fecha 15 de abril pasado. Está firmada por el titular del grupo empresarial, Mohammad Said Mannah, el vicepresidente Juan Vicente Ramírez y el secretario Said Taigen.
Indican en el documento que quieren “evitar el inminente cierre de una importante cantidad de empresas y la pérdida de más de 50 mil empleos locales, considerando todas las implicancias que esto representa para la estabilidad social de nuestro país”.
La propuesta de la Cámara de Comercio es abrir la frontera el 2 de mayo, fecha en que Brasil está anunciando que lo hará. El gremio empresarial le dijo al jefe de Estado, según la nota, que la apertura del paso fronterizo impedirá “la inminente catástrofe financiera y el potencial caos social que podría generarse a raíz de la desesperante situación económica que se vive en Ciudad del Este y en las demás ciudades comerciales”.
Con el fin de disminuir eventuales contagios al resto del país, “sugerimos que los controles sanitarios sean en la entrada de los locales comerciales y que se implementen más puestos de controles sanitarios ubicados sobre las rutas fuera del perímetro urbano”, es lo que proponen los empresarios del comercio. Sugirieron que el control se realice en el km 30, intersección de las rutas 2 y 6. Al realizar este pedido, el gremio también recuerda que ya realizó la entrega de 8.230 kits de alimentos de los 30 mil prometidos y con eso “hemos logrado contener los reclamos de miles de trabajadores de la vía pública que están afectados por la cuarentena”.
Al ser consultado Said Taigen qué plantean para la protección de miles de personas por fuera de los locales comerciales, ya que el comercio tiene a vendedores ambulantes, mesitas y casillas en la vía pública y no solo las tiendas, dijo que “en el centro de la ciudad todo el mundo tendrá que usar tapabocas, los que entran como los que están allí”. Dijo que es muy poca gente la que vendrá el primer mes, si es que se abre la frontera. Taigen aclara que, si el Gobierno dice no, al pedido, el gremio no tiene inconvenientes en aceptar.
CLAVES
1- La propuesta de la Cámara de Comercio es abrir la frontera el 2 de mayo, fecha en que Brasil está anunciando que lo hará.
2- La apertura del paso fronterizo impedirá la inminente catástrofe financiera y el potencial caos social que podría generarse a raíz de la desesperante situación económica que se vive en Ciudad del Este.
3- Quieren evitar el inminente cierre de una importante cantidad de empresas y la pérdida de más de 50 mil empleos locales.
Fuente: Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.