El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destaca que en medio de la cuarentena las obras públicas continúan, cumpliendo el protocolo sanitario establecido por la cartera de Salud en la lucha contra el coronavirus. En ese sentido explica que sigue en marcha la construcción del Corredor de Exportación que unirá los distritos de Natalio (Itapúa) y Los Cedrales (Alto Paraná), registrando a la fecha un auspicioso avance promedio que está en torno al 47,07%.
Hay que destacar que todas las labores se realizan en los diferentes frentes de esta obra teniendo en cuenta todas las medidas sanitarias recomendadas para evitar la propagación del virus entre el personal de naranja.
La ejecución del Corredor de la Exportación está dividido en tres tramos. El primero incluye a las localidades de Natalio - 7 de Agosto, a cargo de la empresa Benito Roggio e Hijos SA. El segundo tramo va desde 7 de Agosto a Río Ñacunday, y la responsable es la firma Ecomipa SA. El tramo 3: Río Ñacunday - Los Cedrales está a cargo de Ilsung Construction Co. Ltd.
EJECUCIONES POR TRAMOS
De acuerdo al informe del MOPC, en el tramo 1 se tiene una ejecución física del 55,74% y esto se traduce en 27,5 km de base de concreto asfáltico (C°A°) y 23,4 km de carpeta asfáltica ya concluidos.
En tanto que el avance en el tramo 2 es del 47,06% y corresponde a 17,5 km de base de C°A° y 10 km de carpeta asfáltica terminada, mientras que en el tramo 3, la ejecución es del 38,41% y ya tiene 7,4 km de base de C°A° concluida. Con esto se tiene un avance promedio general del 47%.
El Corredor de la Exportación es una de las obras públicas más importante que se ejecuta en el sureste del país porque mejorará la conectividad de la red vial con la hidrovía del río Paraná, con lo cual nuestros productos agrícolas ganarán competitividad en el mercado internacional. La obra tiene 143 kilómetros y es financiada por la Agencia de Corporación Internacional del Japón (JICA).