En estos días, la prensa internacional se hizo eco de la fortaleza económica que tendrá Paraguay ante la COVID-19, pandemia que azota a todos los países del mundo, pese a que sentirá su efecto negativo. El diario europeo eldiario.es destacó ayer en una nota que Paraguay confía en los fundamentos económicos para rebotar en el segundo semestre de este 2020.
Según publicó el portal, que destacó las declaraciones del ministro de Hacienda, Benigno López, luego de conocer la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que espera solo una retracción del 1%, con la caída más leve en América Latina y el Caribe. “Se tendrá que hacer un esfuerzo importante para salir de esta situación, pero se ve potencial para empezar a pedalear hacia delante, apenas se vaya abriendo la economía”, señaló López.
El Gobierno mantenía sus expectativas de crecimiento para este 2020 en línea con las previsiones del Banco Central del Paraguay (BCP) en el 4,1%, aunque la aparición de la COVID-19 y su impacto sobre la economía rebajaron el optimismo, sin ofrecer cifras todavía, menciona el diario.es en su edición digital.
El informe del FMI, con esa caída del 1% para este año en la economía paraguaya y un repunte del 4% para el 2021, obligó a reconocer a López a los medios que ve ese dato “preocupado, porque es una caída de la economía”.
No obstante, en contexto con la región, con una recesión del 5% para Suramérica en este 2020, López insistió en que “Paraguay es uno de los pocos que va a crecer menos”, con impactos del 5,3% en Brasil y del 5,7% en Argentina, sus economías vecinas.
“El efecto acá va a ser duro, pero mejor que el de la región. Tenemos que trabajar sobre los fundamentos que tenemos para que la situación no sea más difícil de lo que ya es”, apuntó el titular del fisco durante una comparecencia en el Palacio de Gobierno.
López avanzó que en los próximos días se anunciará un “plan de reactivación económica”, enfocado a mejorar las proyecciones para el resto de este 2020 y para el 2021, después de dejar atrás un 2019 también complicado para la economía paraguaya por las adversidades climatológicas.
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, recalcó que Paraguay está destinando entre 5 y 6 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB) a luchar contra el impacto económico causado por las medidas de aislamiento y limitación laboral para impedir una expansión del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19.
“La ley de emergencia más la inyección de liquidez que ya hizo el Banco Central del Paraguay (BCP), que hizo con el desencaje, son 6 puntos del PIB que el Estado está inyectando directamente a la economía a través de sus políticas presupuestarias y monetarias”, dijo Colmán.
Al igual que el ministro de Hacienda, Benigno López, Colmán también manifestó su “plena confianza” en un rebote económico para la segunda mitad del año, de acuerdo a lo que publicó el diario.es, un medio español.