Ayer prosiguió la obra Corredor Vial Botánico con el izamiento de las vigas en lo que sería el viaducto de 460 metros. El informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) indica que los trabajos se ejecutan cumpliendo con el protocolo sanitario para obras aprobado por el Ministerio de Salud Pública en el marco de la emergencia sanitaria debido al coronavirus.

El miércoles se izaron tres vigas y ayer se sumaron dos más en lo que sería el tercer vano del viaducto de 460 metros. A esto se suman las tareas de carga de hormigón, construcción de cordón cuneta, pilas de viaducto botánico y barrera de protección del viaducto de Primer Presidente.

Según el ministerio, con el Corredor Vial Botánico se podrá agilizar la circulación de más de 40 mil vehículos y 100.000 personas que diariamente transitan por la Avda. Primer Presidente, viniendo desde Luque, Limpio, Mariano Roque Alonso y desde los barrios periféricos de la capital.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También el proyecto contempla un viaducto de 1.340 metros que servirá de conexión entre la ruta PY03 y la Costanera Norte, pasando por Sacramento, Artigas y la calle Fiebrig; un paso a desnivel de 460 metros sobre Primer Presidente y la ampliación a cuatro carriles de la interconexión de la autopista Ñu Guasu y la ruta PY03.

El MOPC también informó que el viaducto construido en la ruta PY03, en el cruce del acceso a la localidad de Puerto Rosario, en el distrito de San Estanislao, departamento de San Pedro, está en su etapa final. En estos momentos se está trabajando en la iluminación y tareas de terminaciones varias. La ejecución de este proyecto está a cargo del Consorcio Tocsa-Ecomipa, con una inversión de G. 21.248.670.239.

Déjanos tus comentarios en Voiz