El real brasileño pierde terreno frente al panorama de la pandemia y ante el dólar 19 veces más que el guaraní, de acuerdo con los últimos datos. El movimiento por­centual de variación de las monedas de la región mues­tra al real con una devalua­ción del 31,65%. Mientras tanto, la devaluación del gua­raní lleva 1,66% de pérdida de valor contra el dólar, desde inicio de año.

El guaraní continúa siendo la moneda de la región con menor devaluación en lo que va del año, según resalta el análisis semanal de Basa Capital. El precio G. 6.530 permanece como soporte y G. 6.570 como la resistencia temporal, agrega.

“Los volúmenes operados se contrajeron de manera impor­tante, no obstante, la demanda de divisas permanece superior a la oferta como viene ocu­rriendo en los últimos dos años. El BCP mantiene su política de intervención, estableciendo en estos momentos un techo de consideración al G. 6.570”, señala el comunicado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El dólar en el mercado mino­rista cerró el viernes pasado en G. 6.380 por unidad mino­rista, prácticamente sin movimiento en la semana, luego de bajar desde G. 6.480 a la venta, de acuerdo con el his­torial. En el mercado mayo­rista superó los G. 6.600, según datos del Banco Cen­tral del Paraguay.

Por otro lado, Basa Capital resalta en su análisis que la inflación del mes de marzo del 2020, medida por la variación del índice de precios al con­sumidor (IPC), fue del 0,2%, superior a la tasa del 0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumu­lada del año asciende al 0,4%, por debajo del 0,7% verificado en el mismo periodo del 2019. La inflación interanual, por su parte, fue del 2,5%. Los principales factores de la infla­ción fueron: Subas en algunos rubros alimenticios (almidón, harina de maíz, queso Para­guay, huevo, pescados), por otro lado estas subas fueron contrarrestadas por carnes y rubro combustibles.

Déjanos tus comentarios en Voiz