En Paraguay, si bien en los meses recientes se observó una importante recuperación de la actividad económica, la confirmación de casos de coronavirus influye en las expectativas de los agentes económicos. Un deterioro de estas expectativas podría afectar a las decisiones de consumo e inversión, con posibles impactos sobre la dinámica económica en un futuro inmediato, según la minuta del Comité de Política Monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP).

Esta situación ya se vio en varios agentes económicos que ya recortaron sus estimaciones de crecimiento, algunos incluso ven una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de hasta 1,5% en un escenario previo. El Banco Central dará a conocer su estimación oficial al final de este mes, mientras ya confirmó una variación del 0% del PIB en el 2019. Los agentes del mercado, que ya recortaron sus estimaciones de crecimiento en marzo, realizarán en estos días sus correcciones.

Ante los posibles efectos, el comité consideró oportuno adoptar una política monetaria más acomodaticia a fin de mitigar los eventuales efectos adversos y seguir garantizando la convergencia de la inflación a la meta de 4% anual. El 30 de marzo, en una segunda reunión extraordinaria en marzo, el BCP decidió, por unanimidad, reducir la tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, situándola en 2,25% anual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz