La Cámara de Anun­ciantes del Paraguay (CAP), que aglutina a las principales marcas de empresas nacionales e inter­nacionales en el país y que a diferencia de otros gremios tradicionales empresaria­les tiene en la misma mesa a todas las categorías econó­micas, ve la situación actual que atraviesa el país por el COVID-19 como muy preo­cupante.

Su presidente, Carlos Jorge Biedermann, señaló que la situación económica está complicada, pues se viene de un año duro, y cuando a ini­cios de este 2020 se empe­zaba a recuperar, vino el drama sanitario que volvió a empeorar el escenario. “Hay que asumir esto con mucha cautela, inteligencia, y tene­mos que prepararnos para el después, por lo que no se debe ser tan fatalistas, va a salir el sol”, enfatizó en entrevista con Universo 970 AM.

Dijo que después de Semana Santa, o cuando se dictamine la fecha por las autoridades, se volverá a retomar las acti­vidades económicas. “Enfa­tizamos que se debe volver paulatinamente. No se puede hacer a lo loco todo al mismo tiempo, porque se generará un problema muy grande, además de generar complica­ciones al sistema de salud”, afirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Recomendó tener calma y tranquilidad, así como corre­gir algunas cosas y pensar en cómo enfrentar el futuro, un poco incierto, con incerti­dumbres, pero que hay que asumirlas. “Paraguay es un país con muchas oportu­nidades, y si se minimiza el impacto de esta pandemia, seguirá siendo atractivo para atraer inversiones”, sostuvo.

Esta crisis sanitaria obliga a tomar decisiones que en tiem­pos normales no se quieren tomar, agregó. “Lo que quere­mos es que se gaste mejor, ya que todos pagamos impues­tos, no solo para cumplir la ley, sino para tener contrapres­taciones de servicios, como salud, educación, infraestruc­tura, seguridad, entre otros. Ahora tenemos problemas graves, porque no se supo gastar y estamos en el punto de inflexión, momento en que se toman decisiones para pro­piciar los cambios absoluta­mente necesarios”, manifestó Biedermann. Esta es la gran oportunidad que tiene Para­guay para cambiar de para­digma, y si no se hace, se ten­drá problemas muy serios en todos los sentidos, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz