Desde los shoppings avizoran un impacto fuerte al consumo por la medida del Gobierno para evi­tar aglomeraciones de personas, tras decidir cerrar las puertas al público en general. Sin embargo, alegan que ahora lo más impor­tante es la salud de todos.

El gerente comercial del Sho­pping Mariscal, Diego Buteler, dijo que buscarán alternativas estratégicas con sus locata­rios para contrarrestar este bajón económico que repre­senta para todos, luego de que pase la cuarentena.

“Nosotros cerramos las puer­tas del shopping porque es más importante la salud de la gente, pero es indudable que esto tendrá un efecto impor­tante, para todos. Lo que esta­mos haciendo es analizar la evolución de la situación, y a medida que tengamos más claridad de cómo esto termi­nará, iremos tomando medi­das necesarias para que el golpe sea menos fuerte para todos”, mencionó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gerente aclaró que todas las aristas están bajo análisis, por lo que todavía no hay nada claro para resolver, ya que tam­poco se sabe cómo terminará el escenario local. “Por ahora lo más importante es la salud de los que trabajan y visitan el shopping. En cuanto a medidas que se van a tomar, una vez que haya un panorama más claro, empezaremos a tomar decisiones en base a eso, teniendo siempre en cuenta que para nosotros nuestros locatarios son aliados estra­tégicos, por lo que vamos a buscar mitigar los impactos negativos”, manifestó.

Buteler mencionó que el golpe al consumo es fuertísimo, ya que el negocio del centro comercial depende de las visi­tas de los clientes. “Hay que tener también en cuenta que para salir de esta, vamos a nece­sitar de todos, shopping, loca­tarios, público en general. Es decir, vamos a tener que hacer un esfuerzo en conjunto para poder salir de esta situación de peligro”, dijo. Pasó la pri­mera semana de la medida de paro de actividades, de 15 días, impuesta por el Gobierno, para evitar la propagación del COVID-19, y los efectos eco­nómicos ya se hacen sentir, principalmente para sectores de la microeconomía, aque­llos comercios más pequeños y los servicios, según exper­tos. La propagación del nuevo coronavirus ocasionará efec­tos negativos en la economía nacional. El sector más afec­tado sería el terciario, espe­cíficamente el comercio, el transporte y los restaurantes y hoteles, ya que su dinámica de ventas disminuye notoria­mente, menciona el análisis de la consultora Mentu.

­"Se tomaron medidas rápidas"

RUTH MENDELZON - Directora de Unicentro

La directora de Unicentro, Ruth Mendelzon, resaltó la celeridad con que el Gobierno adoptó las medi­das para detener la expan­sión del COVID-19 en comparación a otros países y reclamó medidas que ayuden a mitigar el impacto económico que genera la cuarentena.

“Sí echamos en falta un paquete de medidas económicas que amortigüe el impacto de la crisis a nivel empresarial y social; y que además ayude al país a reactivar rápidamente la actividad y el consumo cuando la situa­ción lo permita”, mencionó. Sostuvo que “el cierre masivo de tien­das y shoppings ha ayudado a concienciar a la población para que se quede en casa y no facilitemos la transmisión del virus. Desde Unicentro estamos comprometidos con la salud de nuestros clien­tes, nuestros colaboradores y de la sociedad paraguaya en general, y por lo tanto apoyamos estas medidas excepcionales”.

Déjanos tus comentarios en Voiz