El Equipo Económico Nacional (EEN) informó ayer que el Gobierno autorizó, mediante resolución del Banco Central del Paraguay (BCP), el refinanciamiento de deudas para todos los sectores económicos, lo que incluye además meses de gracia para los que soliciten la refinanciación. Las nuevas medidas forman parte de los paquetes ya anunciados por el Ejecutivo en el marco de mitigar los efectos en la economía del nuevo coronavirus.
El titular de la banca matriz, José Cantero, mencionó la reducción de la tasa de política monetaria de 4% a 3,25%, al igual que el encaje legal para moneda extranjera en 2%, con lo que se garantiza liquidez para el sistema bancario de modo que los sectores productivo y comercial puedan acceder a nuevos créditos y a refinanciación.
Explicó que se trata de medidas transitorias y con vigencia hasta finales de diciembre de este año que pueden precautelar la dinámica de la economía y la salud financiera de todo el país.
“El BCP tomó la decisión de reducir la tasa de política monetaria en 50 puntos básicos en la segunda reunión, ya que en la primera fue de 25 puntos, con lo que se redujo en 75 puntos la tasa de un nivel de 4%, con lo que hoy la tasa de política viene a ser de 3,25”, dijo.
Esto de modo de acompañar el dinamismo y garantizar que el sistema bancario pueda cumplir su rol en la provisión de financiamiento al sector productivo del país, con lo que se estableció también la reducción del encaje legal en 2 puntos porcentuales en moneda extranjera para provisión de liquidez adicional al sistema bancario para la financiación de nuevos créditos y refinanciación de algunas operaciones vigentes con las moras congeladas.
Así también, fue dispuesto que los recursos del Tesoro serán destinados para ayuda sanitaria y social cercana a los US$ 50 millones y en un monto similar se prevé también absorber recursos de las binacionales como los royalties por unos US$ 40 a US$ 50 millones, según el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, además de la reducción arancelaria para insumos de salud en 0% y reducción de la tasa efectiva del IVA al 5%.
El viceministro de Economía, Humberto Colmán, aseguró que las medidas implementadas en el ámbito financiero ya quedan habilitadas y que el BNF y la AFD están autorizados en asistir con los créditos. Mientras que para los microempresarios que no puedan acceder a estas medidas, regirán las políticas de seguridad social como la provisión de kits alimenticios, cuyo sector seguirá siendo evaluado para más medidas de contingencia.
TIGO AUMENTA MEDIDAS DE CONTROL
La empresa de telecomunicaciones Tigo, ante la alerta del COVID-19, ha establecido una nueva serie de medidas para implementar el necesario distanciamiento social y contribuir así a frenar la expansión del virus en el país.
Las medidas anunciadas buscan, por un lado, cuidar a los clientes y colaboradores, y de esta forma, lograr el distanciamiento físico que se precisa en estos momentos, y por otra, garantizar el funcionamiento de los servicios, siendo estos vitales para los momentos que estamos viviendo.
“Nuestras tiendas y call center reducirán su capacidad para que la distancia entre personas sea la recomendada por nuestras autoridades sanitarias. Nuestros técnicos de internet y TV hogar agendarán visitas en coordinación con los clientes, considerando que estos servicios son fundamentales para el periodo de permanencia en casa, tomando en todos los casos los recaudos de higiene y distanciamiento necesarios”, informó Carlos Blanco, director general de la firma.