Al mes de febrero de este año, la inversión física de la admi­nistración central totalizó G. 522,4 mil millones (US$ 80,1 millones), representando un crecimiento del 64,8%, de acuerdo con el Informe de Situación Financiera (Situfin), elaborado por la Subsecreta­ría de Estado de Economía del Ministerio de Hacienda y que fue presentado ayer por la directora de Política Macrofis­cal, Viviana Casco.

En el desglose de las inversio­nes físicas se observa que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) registró un aumento del 73,3%, con US$ 56 millones, y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) alcanzó los US$ 10,1 millones.

Además, se encuentra el Ministerio de Hacienda con US$ 1,7 millones, inclu­yendo el Programa Nacional de Becas de Postgrado en el Exterior Don Carlos Anto­nio López (Becal), teniendo en cuenta que se invierte en capital humano y corresponde a la inversión pública, explicó la directora Casco. Luego, está la Presidencia de la República con una ejecución de US$ 0,3 millones y las demás entidades con US$ 12 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otro lado, de cada G. 100, G. 77 de los gastos financiados con ingresos tributarios corres­ponden al cumplimiento de las funciones del Estado. Educa­ción (G. 30); Policías y Milita­res (G. 16); Salud (G. 13); Poder Judicial (G. 9); resto del Poder Ejecutivo (G. 6); Poder Legis­lativo (G. 2); y otros (G. 1), que incluye a la Defensoría, Con­traloría, gobernaciones, Meca­nismo Nacional de Prevención de la Tortura y entidades des­centralizadas.

Déjanos tus comentarios en Voiz