La idea país del actual gobierno es la de poder elegir a las mejores empresas del mundo con las que se pueda tener buena sinergia, en especial para las inversiones. Es lo que vienen planteando desde el inicio de la administración de la titular del Ministerio de Industria y Comercio, Liz Cramer, en la atracción de grandes juga­dores para que el efecto mul­tiplicador llegue a la mayor cantidad de generación de mano de obra.

Al respecto, el viceministro de Comercio, Pedro Man­cuello, mencionó que están trabajando para convertir a Rediex (Red de Inversiones y Exportaciones) en una de las mejores agencias de pro­moción de inversión, para lo cual comenzaron a estrechar vínculos con Costa Rica, que cuenta con una de las mejores oficinas de atracción de inver­siones de Centroamérica y el Caribe, y que para eso estuvo recientemente en dicho país conversando con la vicemi­nistra de Asuntos Bilaterales y Cooperación del Ministe­rio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Adriana Bolaños.

PROMOVER INVERSIONES

“La agencia de atracción de inversiones y promoción de exportaciones de Costa Rica, que es la Procomer, fue cata­logada como la mejor del mundo en los años 2015, 2016 y 2017. Según International Trade Centre, es un ente téc­nico en materia de comercio exterior y nosotros buscamos promover nuestras inver­siones en base a lo que ellos pudieron lograr”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Procomer es la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, la agencia de promoción del comercio exterior del país centroamericano, con la que se está interactuando, al igual que consultorías ya realiza­das por el doctor costarri­cense Roberto Artavia, que está por culminar, fruto del trabajo mancomunado entre el sector público y privado, según explicó el director de Rediex, Mario Romero.

CONSULTORÍA

“Tras esa consultoría fue que logramos identificar los sec­tores más potenciales para la exportación, los que son las 8 plataformas sectoria­les de Rediex como carnes y derivados, alimentos y bebi­das, biocombustibles y ener­gías renovables, autopartes y ensamblaje, químico farma­céutico, forestal y floricul­tura, industrias creativas y de servicios, textil y confec­ciones”, dijo.

La consultoría contempla también identificar los tipos de inversiones, lo cual están terminado los resultados preliminares para la atrac­ción de empresas que tengan alto impacto no solo econó­mico, sino también social y medioambiental.

Déjanos tus comentarios en Voiz