La yerba mate paraguaya, cada vez más reconocida y valorada por sus propiedades naturales, causó furor y mucho interés en una reciente muestra internacional, esta vez en la mayor feria del rubro de alimentos y bebidas de Medio Oriente. Se trata de la Feria Gulfood, en Dubái, que reúne todos los años a casi 100 mil visitantes y más de 5 mil expositores de diferentes regiones del mundo.

Así lo manifestó a este medio la gerente del Centro Yerbatero Paraguayo (CYP), Naida Alderete, quien estuvo en representación del gremio de productores nacionales en la muestra, que se desarrolló del 16 al 20 de febrero, y cuya participación se dio mediante el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), con la intención de concretar potenciales clientes.

“Hemos tenido muy buena recepción por parte de Siria, Sri Lanka, Egipto, Turquía, Rusia, India y Francia. Esto, debido a las propiedades naturales que caracterizan a nuestro noble producto, además por la oportunidad que representa para estos grandes mercados y productores de té de desarrollar nuevos productos a base de la yerba mate”, explicó Alderete. Fue en el marco de las acciones de Promoción Internacional del Centro Yerbatero Paraguayo, a fin de conquistar nuevos mercados que por primera vez, que realizó una prospección de mercado en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con potenciales clientes, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

GENERAR CONTACTOS

La gerente del gremio mencionó que fueron promocionadas especialmente la yerba mate en saquito, en presentaciones de 250 gramos, saborizadas, y tradicional molienda suave. La participación además permitió generar contactos y conocer más acerca del mercado sirio, que es el mayor consumidor de yerba mate en el mundo, motivo por el cual algunas industrias paraguayas se encuentran trabajando fuertemente en la adecuación del producto para acceder a ese importante nicho comercial.

Gulfood permitió conocer las tendencias de consumo como nuevas presentaciones, las exigencias de mercados, estrategias de negociación, identificación de potenciales clientes y el posicionamiento ante la competencia. Además de esta feria, tienen previsto para este año la participación en otras muestras internacionales como las de SIAL, París; Foodex, Japón, y Foodtaipei, agregó Alderete.

Etiquetas: #.

Déjanos tus comentarios en Voiz