La Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), a pesar de ciertos aspectos positivos, limita de alguna manera el desarrollo de los proyectos, expresó el ministro de Hacienda, Benigno López, en Uruguay, durante una ponencia en el I Foro de Integración y Desarrollo, organizado por Fonplata y Latin Finance.
El secretario de Estado señaló que esta situación obligó a incorporar dos modalidades de inversión importantes en cooperación con el sector privado que permitan tener un mayor espacio fiscal para realizar obras públicas. Por un lado, la Ley de Alianza Público-Privada, más conocida como APP, y, por el otro, la Ley Llave en Mano.
López explicó que la LRF juega un papel importante en el ordenamiento de gastos y mejor inversión de los recursos disponibles del país con el límite del 1,5% del déficit con relación al Producto Interno Bruto (PIB), que se fue cumpliendo cada año desde su puesta en vigencia en el 2014.
El titular de la cartera económica indicó que durante el 2019 se aprobaron dos proyectos de envergadura bajo la modalidad Llave en Mano, lo que valió un reconocimiento internacional por el cumplimiento de las reglas que se ponen en vigencia en el país.
El evento, que tuvo lugar en la ciudad de Montevideo los días jueves y viernes, reunió al sector público y privado, a representantes de la banca de desarrollo, organismos internacionales, inversionistas y financiadores del desarrollo en un diálogo para ampliar su cooperación en áreas prioritarias para el crecimiento sostenible de la región.