La desaceleración económica afectó al sistema financiero, principalmente a los bancos, a inicios del 2020. En el primer mes del año los bancos obtuvieron ganancias por valor de US$ 34,6 millones, lo que equivale a un 7,8% menos que el mes de enero del 2019, según el último Boletín Estadístico llevado a cabo por el Banco Central del Paraguay (BCP).
La menor actividad económica del 2019 y con esto, la mayor necesidad de financiamiento por parte de los agentes con el objetivo de hacer honor a los compromisos asumidos, contribuyó a un aumento en la cartera de créditos con respecto al mismo mes del 2019, la cual creció en un 9,8%, señala un análisis de Puente Casa de Bolsa.
En cuanto a las ganancias, siguiendo la tendencia del año pasado, las entidades con mayores resultados fueron el Banco Itaú (US$ 9,4 millones), el Banco Nacional de Fomento (US$ 6,4 millones) y el Banco Continental (US$ 6,1 millones) de esta forma, estas tres entidades suman más del 60% de las utilidades del sistema. Puente agregó que se destaca el buen trabajo que hacen los bancos en la diversificación de su cartera de créditos, donde ningún segmento representa más del 15% del total de créditos concedidos, lo que hace de esta forma que una cartera más sana, que no depende solo de un rubro económico.
Por otro lado, la consultora privada Mentu realizó una encuesta sobre el acceso a los préstamos de consumo y la percepción del Sistema Financiero por parte de los potenciales clientes. El principal resultado fue que la percepción sobre bancos es positiva pese a las complicaciones para el acceso a jóvenes.
El 51,3% del total de 156 personas encuestadas considera que la calidad de atención a los clientes en los bancos es buena o muy buena, el 41,7% indica que es aceptable y el 7,1% considera “mala la atención”. De esta manera, los encuestados tienen una percepción general positiva hacia los bancos.