El OEA (Operador Económico Autorizado) es un programa global implementado a nivel local por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) bajo estándares mundiales. Por ende, busca promover medidas de seguridad en la cadena de suministro, a más de la facilitación del comercio, de modo que sea más fluido y lograr más competitividad en el ámbito.
Es lo que señalaron representantes de la DNA ayer en una charla organizada por la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham) para sus miembros, para que estos, tanto importadores, exportadores como despachantes aduaneros, puedan conocer el alcance y los beneficios de sumarse al programa OEA, como ya lo hicieron las 3 primeras empresas.
En ese sentido, explicaron que OEA facilita al comercio exterior concibiendo beneficios a las empresas tanto importadoras como exportadoras, posicionándolas a la altura de las exigencias del mercado internacional, generando confiabilidad y reconocimiento como socio seguro en otros países.
“Lo que permite este programa es acelerar el proceso de formalización, ya que lo que buscan todas las aduanas del mundo es el equilibrio entre facilitar el comercio y controlar a la vez. En este caso, lo interesante es que las propias empresas se autocontrolan y lo demuestran a través de la certificación, y de esa forma se minimizarán los controles y el comercio será mucho más fluido”, expresó Julio Fernández, director de la DNA.
Ejemplificó que son unos 588 grandes importadores que representan el 80% del total de las importaciones de Paraguay, y que si estos llegan a formar parte del OEA, ese 80% del comercio exterior será más fluido, que también se daría en el caso de las exportaciones.