En la era actual con los cambios disrup­tivos de la tecnolo­gía, el segmento de la creati­vidad más que nada requiere aggiornarse a los cambios, inclinándose a nuevas ideas que involucren a la tecnolo­gía, ya sea para transmitir lo bueno o lo malo, así como el buen uso de la data, que es uno de los aspectos fundamentales saber aprovecharlo a la hora de crear campañas.

Es lo que señalaron ayer durante un desayuno ofre­cido por la agencia local Nasta a sus principales clientes, con la presencia de Horacio Genolet, quien es el CEO de Ogilvy Lati­noamérica, una de las agencias más grandes del mundo y en la región cuenta con una red de la cual Paraguay es parte a través de Nasta.

En la ocasión, la empresa para­guaya fue reconocida por dicha red global, por los 17 años de ser parte de la agencia interna­cional y su participación des­tacada en la colaboración de varias campañas globales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Genolet dijo que hoy en día el gran desafío para los repre­sentantes del marketing es atraer y atrapar al consumidor actual, que nunca antes fue tan infiel como lo es ahora con las variadas opciones e instru­mentos de difusión, con lo que se pensaba que con la llegada de la tecnología se terminaría con la creatividad.

“Las tecnologías lo que hacen es ayudar a que podamos ser más creativos, más inteli­gentes, y saber aprovecharla para transmitir las ideas, empleando la data que es uno de los aspectos vitales para nosotros que debemos crear estas soluciones creativas para los negocios”, expresó.

Es así que el desarrollo crea­tivo es parte del ADN de este segmento, con lo trascendental de que esta genera­ción actual de profesionales del marketing interactúa y le brinda un rol importante a la tecnología y a la data.

En dicho contexto ejempli­ficó algunos casos exitosos donde aplicaron el uso de las tecnologías actuales a la crea­tividad, como una campaña de entretenimiento con un software animado en lentes de realidad virtual (RV) a chi­cos con pánico a las vacunas, logrando resultados satisfac­torios.

Así también, nombró el uso de la inteligencia artificial (AI) para el caso de la cam­paña del Museo Antropoló­gico de México, que tiene un peculiar atractivo, donde los visitantes pueden hacer pre­guntas a las piezas de arte y estas responden con algorit­mos predeterminados. O una nueva plataforma de compra online de artículos para mas­cotas, donde a través de la lec­tura facial de estos, el sistema detecta el interés.

­OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS

Nasta representa a la vez a WPP, empresa de servicios de marketing y comunicaciones, que es el holding que engloba a las agencias en el mundo, y el trabajo conjunto con Olgivy inició hace 17 años, lo cual es un privilegio y un desa­fío constante, acompañando ese proceso de evolución.

“Es todo un desafío para noso­tros, porque acompañamos el proceso de peach de cuentas globales, regionales, donde Nasta es el soporte de Olgivy, con lo cual tenemos oportuni­dad de negocios, más capaci­dades, desarrolla al equipo y por supuesto, la internaciona­lización para estar en contacto con toda la red global, que representa oportunidad de negocios y clientes”, expresó Natalia Gill, gerente general de Nasta. A nivel local, Para­guay aún tiene grandes desa­fíos, pero la consigna se torna en establecer metas a corto y mediano plazo, dijo.

Déjanos tus comentarios en Voiz