El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) pretende incremen­tar en 50% los créditos tota­les otorgados a mujeres para este año, en especial para las que atraviesan por situaciones de vulnerabilidad, ya que ase­guran desde la institución que son clientes con muy baja tasa de morosidad con respecto a los pagos de sus préstamos.

Al respecto, el presidente del CAH, César Cerini, informó que el ente a su cargo cuenta con una serie de líneas de cré­ditos dirigidos tanto a los pro­ductores agropecuarios como a los egresados del SNPP y a las mujeres microemprendedo­ras de todo el territorio nacio­nal. “Queremos ayudar a más mujeres para que puedan salir adelante, principalmente a las que se encuentran en situa­ción de vulnerabilidad, a las que son jefas de hogar o que simplemente quieran empren­der. Nosotros tenemos resul­tados muy positivos con ellas, ya que tienen muy baja tasa de morosidad con respecto a los pagos de sus préstamos”, ase­guró Cerini.

El titular del CAH explicó que las líneas de créditos para mujeres emprendedoras se enmarcan en un nuevo pro­ducto, por lo cual son recientes para la institución, pero que están dando un impacto muy importante en el mercado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cabe mencionar, dijo, que durante el 2019, de los 45.000 proyectos productivos, el 40% fue netamente destinado a las mujeres, por lo que la meta propuesta es considerada muy válida para equiparar en un 50% los créditos para los hom­bres y en un 50% los dirigidos a las emprendedoras.

MÁS PRODUCTOS

Asimismo, otro de los créditos que el CAH impulsa con mayor empeño es el Ñepyrurã, diri­gido a los profesionales egresa­dos de los cursos dictados por el Servicio Nacional de Pro­moción Profesional (SNPP). “Los egresados del SNPP reci­ben el conocimiento al termi­nar sus estudios; sin embargo, muchas veces no cuentan con los medios para comprar los elementos que requieren para formalizar sus microempre­sas y poder ejercer sus profe­siones, y lo que no queremos es que sus proyectos se que­den truncados por el camino”, mencionó el presidente.

A la vez, expresó que la devolu­ción de los créditos cuenta con un alto grado, en especial en las mujeres, quienes son cataloga­das como clientes muy respon­sables, dando como ejemplo el caso del producto Banca Muje­res en el que son codeudoras entre ellas, lo cual está dando resultados muy positivos, pun­tualizó el titular del CAH.

MAG DESTACA ACOMPAÑAMIENTO A FINCAS

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destaca el acom­pañamiento constante en fincas de productores, alegando que dichas tareas rurales reciben apoyo a través de sus técnicos, proyectos y distintas direcciones.

Es así que menciona que en el departamento de Itapúa, la cartera agropecuaria marcó presen­cia en la finca de la productora Zunilda Brítez, del comité Tapyta, donde los técnicos dieron seguimiento al plan de producción de parcela de rubros de consumo como maíz pytã, chipa, rubro de renta, sésamo negro en etapa de corte y emparvado.

Así tam­bién estuvieron en las fincas de productores del comité Potrero Benítez, de la compañía Potrero Benítez, distrito de San Pedro del Paraná, donde realizaron charlas sobre herramientas participati­vas y actualización del Diagnóstico Rural Participativo (DRP) para la elaboración del plan de organización.

Déjanos tus comentarios en Voiz