La Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias reportó que al cierre del mes de enero del 2020 fueron importados 3.002 vehículos livianos y camiones nuevos, lo que corresponde a 13,4% más que lo registrado en el mismo período del año pasado.
Según los registros, el segmento de vehículos livianos aumentó 15,8%, con números positivos en los automóviles (36,0%) y camionetas (9,4%). Los furgones y SUVs, por su parte, continúan en descenso con -65,6% y -2,1%, respectivamente, mientras que el tipo minibús mantuvo su volumen con 41 unidades importadas.
Mientras que en el segmento de camiones se reportó un descenso de -7,7%. El tipo camión cerró el primer mes del año con -6,3% y el tipo ómnibus con -66,7%. Con relación al ranking de las marcas y modelos de mayor importación, Kia se posiciona en el primer lugar con el 23,2% de participación, seguida de Chevrolet (12,7%), Nissan (12,7%), Hyundai (12,4%) y Toyota (8,0%), en los primeros lugares.
En cuanto a los modelos de mayor ingreso, este segmento sigue siendo encabezado por el Chevrolet Onix (9,1%), segundo se ubicó el Kia Río (7,5%), Kia Picanto (5,8%), Hyundai HB20 (5,7%) y Nissan Frontier (5,5%).
En el 2019 hubo un descenso general en la importación de vehículos, que estuvo en torno al 20,2% en comparación con los números del 2018. En total fueron importadas 28.367 unidades de enero a diciembre del año pasado.
El 92,5% de los automotores correspondió al segmento de vehículos livianos, el cual disminuyó 21%. También los sectores de maquinarias agrícolas y construcción tuvieron un importante contraste que estuvo en el orden del 33%, uno de los más bajos en los últimos años.