El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira afirmó que el Gobierno debe priorizar la recuperación económica y la suba de la nafta será contraproducente por el impacto al consumidor final. Instó a las autoridades del Gobierno a llegar a un acuerdo con emblemas privados.
“La voracidad recaudatoria del Gobierno debe pasar a 2º plano, lo más importante debe ser la recuperación económica. Se debe priorizar nuestra economía”, dijo ayer el economista en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que un incremento de G. 1.000 en el precio de las naftas, como plantea Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), tendría un impacto mucho más fuerte en el país y ante esta situación insta al Gobierno a llegar a un acuerdo con representantes de emblemas privados. Indicó que desde la Subsecretaría de Tributación hablan de una suba de entre 50 a 100 guaraníes el litro, que a su criterio se debe respetar para evitar consecuencias abruptas en el consumidor final.
“Estamos saliendo de un mal año y con una expectativa a mejorar. Lo más importante para el Gobierno debe ser la recuperación económica”, insistió el economista. Desde el próximo 15 de febrero, todas las naftas tendrán un nuevo costo para el consumidor final tras disposiciones que se establecen en el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), según había dicho Guillermo Parra, presidente de Dicapar, pero que recién hoy se conocerá a ciencia cierta.